/ domingo 12 de noviembre de 2023

Crónica del poder | Contundente hegemonía de Morena desde las precampañas

Como todo en México, el famosos bastón de mando está dividido, en los hechos el bordón lo tiene Claudia Sheinbaum y el mando el presidente Andrés Manuel López Obrador, no lo ha cedido, lo tiene bien agarrado y no lo va a soltar, ni ahora ni en campaña electoral, ni después del 2 de junio, eso es lo que la gente atisba en el comportamiento presidencial y más sus adversarios a los que a diario calienta porque insiste en hablar, declarar y opinar acerca del proceso electoral, de las batallas internas en su partido y de la oposición.

Las pruebas más inmediatas, es el presupuesto 2024 aprobado sin modificaciones y la última, la renuncia del ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, para de inmediato alojarse en el equipo de Claudia Sheinbaum Pardo, renuncia que le fue aceptada por el Presidente, quien sentenció que el que lo sustituya deberá ser fiel al proyecto de la cuarta transformación. O sea, la conducción política y gubernamental está en manos del Presidente, incluído el tema electoral y lo estará hasta el fin de sus días, es su vocación y firme convicción, en nadie confía. Los dos eventos han exaltado la confrontación entre partidos y la polarización entre grupos y organizaciones ciudadanas, escenario que continuará por el resto del sexenio y trasciende a los estados y municipios, nada se mueve sin su permiso, indicación o consigna.

Bajo este panorama nacional que acrecienta la politización del todo, en el escenario local no se quedan atrás y los liderazgos femeniles van en busca de la candidatura al Senado de la República; Amalia García Medina no tiene problema ni conflicto y puede asegurar la candidatura por el Partido Movimiento Ciudadano y Ana María Romo Fonseca, ex candidata a gobernadora, por la diputación federal en el tercer distrito de Zacatecas Capital; Geovanna Bañuelos de la Torre mantiene ascenso por la reelección y le compite a la también Senadora Soledad Luévano Cantú, otro intento de reelección, pero a la vanguardia se observa a Verónica Díaz Robles; en el Frente Amplio Opositor, más resaltan la priista Claudia Anaya Mota y la panista Noemí Berenice Luna Ayala.

Sobre las diputaciones federales el hegemónico Morena y sus aliados concentran fuerzas y operatividad sobre el corredor electoral Fresnillo, Jerez, Zacatecas Capital y Guadalupe, justamente las cabeceras de los 4 distritos federales; por el fresnillense, Bennelly Herández Ruedas está en la ruta de la reelección a la diputación federal; en el segundo de Jerez, se advierte el firme posicionamiento de Julia Olguín Serna, la subsecretaría de gobierno; en el tercero de Zacatecas Capital, se registran Gabriela Pinedo Morales, quien debe preocuparse por la irrupción de Santos Antonio González Huerta y Raymundo Cárdenas Vargas y por el cuarto distrito de Guadalupe, la figura de Maricarmen Salinas Robles más se reafirma por la diputación federal y para todavía más asegurar refrendar la victoria, aparece la fresca personalidad de Estefanía “Fanny” Méndez Robles, aspirante a la diputación local por el cuarto distrito.

Es el cuarto distrito de Guadalupe el que se percibe más endeble y en riesgo para el Partido Morena, por las condiciones políticas de división y complejidad que dejó la crisis del alcalde, se considera muy acertada la estrategia de reforzamiento con candidatas de sangre nueva, social y políticamente reconocidas y con experiencia profesional y académica, y sobre todo caracterizadas por la honestidad y prudencia.

Como todo en México, el famosos bastón de mando está dividido, en los hechos el bordón lo tiene Claudia Sheinbaum y el mando el presidente Andrés Manuel López Obrador, no lo ha cedido, lo tiene bien agarrado y no lo va a soltar, ni ahora ni en campaña electoral, ni después del 2 de junio, eso es lo que la gente atisba en el comportamiento presidencial y más sus adversarios a los que a diario calienta porque insiste en hablar, declarar y opinar acerca del proceso electoral, de las batallas internas en su partido y de la oposición.

Las pruebas más inmediatas, es el presupuesto 2024 aprobado sin modificaciones y la última, la renuncia del ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, para de inmediato alojarse en el equipo de Claudia Sheinbaum Pardo, renuncia que le fue aceptada por el Presidente, quien sentenció que el que lo sustituya deberá ser fiel al proyecto de la cuarta transformación. O sea, la conducción política y gubernamental está en manos del Presidente, incluído el tema electoral y lo estará hasta el fin de sus días, es su vocación y firme convicción, en nadie confía. Los dos eventos han exaltado la confrontación entre partidos y la polarización entre grupos y organizaciones ciudadanas, escenario que continuará por el resto del sexenio y trasciende a los estados y municipios, nada se mueve sin su permiso, indicación o consigna.

Bajo este panorama nacional que acrecienta la politización del todo, en el escenario local no se quedan atrás y los liderazgos femeniles van en busca de la candidatura al Senado de la República; Amalia García Medina no tiene problema ni conflicto y puede asegurar la candidatura por el Partido Movimiento Ciudadano y Ana María Romo Fonseca, ex candidata a gobernadora, por la diputación federal en el tercer distrito de Zacatecas Capital; Geovanna Bañuelos de la Torre mantiene ascenso por la reelección y le compite a la también Senadora Soledad Luévano Cantú, otro intento de reelección, pero a la vanguardia se observa a Verónica Díaz Robles; en el Frente Amplio Opositor, más resaltan la priista Claudia Anaya Mota y la panista Noemí Berenice Luna Ayala.

Sobre las diputaciones federales el hegemónico Morena y sus aliados concentran fuerzas y operatividad sobre el corredor electoral Fresnillo, Jerez, Zacatecas Capital y Guadalupe, justamente las cabeceras de los 4 distritos federales; por el fresnillense, Bennelly Herández Ruedas está en la ruta de la reelección a la diputación federal; en el segundo de Jerez, se advierte el firme posicionamiento de Julia Olguín Serna, la subsecretaría de gobierno; en el tercero de Zacatecas Capital, se registran Gabriela Pinedo Morales, quien debe preocuparse por la irrupción de Santos Antonio González Huerta y Raymundo Cárdenas Vargas y por el cuarto distrito de Guadalupe, la figura de Maricarmen Salinas Robles más se reafirma por la diputación federal y para todavía más asegurar refrendar la victoria, aparece la fresca personalidad de Estefanía “Fanny” Méndez Robles, aspirante a la diputación local por el cuarto distrito.

Es el cuarto distrito de Guadalupe el que se percibe más endeble y en riesgo para el Partido Morena, por las condiciones políticas de división y complejidad que dejó la crisis del alcalde, se considera muy acertada la estrategia de reforzamiento con candidatas de sangre nueva, social y políticamente reconocidas y con experiencia profesional y académica, y sobre todo caracterizadas por la honestidad y prudencia.