/ domingo 15 de octubre de 2023

Escenarios 2023 | La peor de todas

Se fue una semana más de comparecencias, de una aparente rendición de cuentas con motivo de la glosa del Segundo Informe de Gobierno de David Monreal Ávila y no hay trascendencia alguna para la sociedad. Vemos a funcionarios que acuden con información inexacta y a diputados (as) que sólo le interesa protagonizar, sin ir al fondo de su responsabilidad. Insistir: hay algunas honrosas excepciones, pero honrosísimas.

Piensan, ilusamente, los representantes populares y los mismos funcionarios que acuden a rendir cuentas, que enfrascarse en una serie de adjetivos calificativos entre ellos, con eso ya cumplieron su responsabilidad. Por cierto, mañana, comparecerá uno de los funcionarios más cuestionados de todos: Le Roy Barragán Ocampo, quien, ya tranquilizó al legislador más “crítico” de todos. Ya lo verán y se enterarán de quién estamos hablando. Los prestadores de servicio andan enojados.

La LXIV Legislatura del Estado, -la Legislatura de la vergüenza-, como ya se le conoce, ha demostrado con creces, que ha sido la peor de todas. En menos de un año se mostró tal cual es: ineficiente, improductiva, protagonista, ignorante, faltista y, todo lo que usted guste y mande estimado lector aplica. Subrayamos, para que no se sientan: hay honrosas excepciones.

A lo que pretendemos llegar, es que, este ejercicio no te lleva a ningún lado, como sociedad no te sirve para nada, no hay ningún efecto en favor de la población, lo que hay es pura simulación. Y si no, pregúntele al cuerpo académico de la Unidad Académica de la BUAZ, que, en un foro analizó la glosa del Segundo Informe de Gobierno y lo único que encontró, que mucha de la información de los funcionarios que comparecen no corresponde a la realidad. Bueno, la información ni está en las plataformas de transparencia. Ojalá reflexionen funcionarios y legisladores, pónganse a trabajar.
Elección delicada y compleja

Indudablemente, el costo de la democracia en México es alto pero justo, razonable y transparente y ante el proceso electoral 2024 que será concurrente, es decir, las elecciones en Zacatecas de 58 ayuntamientos y los 30 diputados de la Legislatura, la sociedad y los ciudadanos esperan que el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas reafirme la convicción de dar vigencia al régimen democrático, de manera que la ciudadanía resuelva, a través del voto, a quienes habrán de integrar el Poder Legislativo y los ayuntamientos, con su presidente municipal, regidores y síndicos y que demuestran cómo la democracia se ejerce en condiciones de paz social y con apego al Derecho.

Junto a la elección federal de Presidente de la República, 9 gobernadores, 128 senadores y 500 diputados federales, ésta será una elección delicada y la más compleja de los últimos 5 sexenios y en el caso de Zacatecas, además del clima de tensión política, tendrá que saltarse la situación de emergencia que significa la percepción de inseguridad provocada por la incesante violencia en algunas regiones, inestabilidad que debe preocupar a los gobiernos federal y estatal, a los partidos políticos, las organizaciones sociales, a los ciudadanos y particularmente a la autoridad electoral que resiente la falta de recursos presupuestales, hasta para la producción de las boletas electorales.

Crisis financiera en IEEZ

La difícil situación financiera del IEEZ no ha sido superada, muy seguramente por la incapacidad de gestión del consejero presidente Juan Manuel Frausto Ruedas, lo que pone en riesgo el prestigio y reconocimiento social que la institución electoral ha consolidado. Para alcanzar mejores flujos financieros que garanticen las funciones organizacionales, promocionales y de capacitación de todo el personal de la estructura electoral distrital y municipal, tendrán que entrar a respaldar las gestiones los consejeros electorales: Brenda Mora Aguilera, Sandra Valdez Rodríguez, Yasmín Reveles Pasillas, Carlos Casas Rosas, Arturo Sosa Carlos e Israel Guerrero de la Rosa, notables zacatecanos de sólida formación en materia electoral y con trayectoria acreditada, cualidades que aseguran la organización de las elecciones y la difusión de la cultura cívica, política y democrática, sin olvidar la construcción de ciudadanía.

Se advierte que no hay comunicación fluida con el electorado y con la sociedad en general, relación que es vital frente al clima de convulsión social y política que se vive en el estado, por la violencia e inseguridad pública, aunque es alentador y hay confianza en que la complejidad técnica sea superada, la preparación del proceso está en orden y obligado está el IEEZ a optimizar las acciones para la designación de los consejos distritales y municipales, que serán básicos para la celebración de comicios incuestionables, limpios, imparciales y legítimos.

Serán 12 los partidos políticos en la justa, los nacionales Partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, del Trabajo, Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano y Morena. Los partidos locales: Partidos Nueva Alianza, Encuentro Solidario, Revolución Popular Zacatecas, Movimiento Alternativa Zacatecas y Fuerza por México, por lo que pronto el IEEZ y el INE, deberán firmar un convenio de colaboración institucional a fin de establecer la más amplia coordinación para la organización de los procesos local y federal concurrentes.

Cuidado con la arrogancia

En resumidas cuentas, la sociedad y los ciudadanos han manifestado confianza y credibilidad en las instituciones electorales, muy especialmente el personal del IEEZ, el más valioso patrimonio de la institución por su gran experiencia profesional, acostumbrados a trabajar con eficacia e intensidad, con mucha responsabilidad para llevar adelante la promoción y organización de la elección del 2 de junio de 2024, lo que se tiene que alcanzar con decisión y firmeza, con mesura y prudencia del Consejo General y el consejero presidente Juan Manuel Frausto Ruedas tendrá que dejar de lado arrogancia y petulancia y asumir el compromiso como autoridad electoral que opere con honestidad, transparencia, puntual rendición de cuentas, y con equidad e imparcialidad, ponerse al servicio de los ciudadanos, los partidos políticos, las organizaciones sociales, los candidatos de partidos, candidatos independientes y los medios de comunicación que opinan e informan ante la sociedad.


Nos leemos la próxima semana.

Se fue una semana más de comparecencias, de una aparente rendición de cuentas con motivo de la glosa del Segundo Informe de Gobierno de David Monreal Ávila y no hay trascendencia alguna para la sociedad. Vemos a funcionarios que acuden con información inexacta y a diputados (as) que sólo le interesa protagonizar, sin ir al fondo de su responsabilidad. Insistir: hay algunas honrosas excepciones, pero honrosísimas.

Piensan, ilusamente, los representantes populares y los mismos funcionarios que acuden a rendir cuentas, que enfrascarse en una serie de adjetivos calificativos entre ellos, con eso ya cumplieron su responsabilidad. Por cierto, mañana, comparecerá uno de los funcionarios más cuestionados de todos: Le Roy Barragán Ocampo, quien, ya tranquilizó al legislador más “crítico” de todos. Ya lo verán y se enterarán de quién estamos hablando. Los prestadores de servicio andan enojados.

La LXIV Legislatura del Estado, -la Legislatura de la vergüenza-, como ya se le conoce, ha demostrado con creces, que ha sido la peor de todas. En menos de un año se mostró tal cual es: ineficiente, improductiva, protagonista, ignorante, faltista y, todo lo que usted guste y mande estimado lector aplica. Subrayamos, para que no se sientan: hay honrosas excepciones.

A lo que pretendemos llegar, es que, este ejercicio no te lleva a ningún lado, como sociedad no te sirve para nada, no hay ningún efecto en favor de la población, lo que hay es pura simulación. Y si no, pregúntele al cuerpo académico de la Unidad Académica de la BUAZ, que, en un foro analizó la glosa del Segundo Informe de Gobierno y lo único que encontró, que mucha de la información de los funcionarios que comparecen no corresponde a la realidad. Bueno, la información ni está en las plataformas de transparencia. Ojalá reflexionen funcionarios y legisladores, pónganse a trabajar.
Elección delicada y compleja

Indudablemente, el costo de la democracia en México es alto pero justo, razonable y transparente y ante el proceso electoral 2024 que será concurrente, es decir, las elecciones en Zacatecas de 58 ayuntamientos y los 30 diputados de la Legislatura, la sociedad y los ciudadanos esperan que el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas reafirme la convicción de dar vigencia al régimen democrático, de manera que la ciudadanía resuelva, a través del voto, a quienes habrán de integrar el Poder Legislativo y los ayuntamientos, con su presidente municipal, regidores y síndicos y que demuestran cómo la democracia se ejerce en condiciones de paz social y con apego al Derecho.

Junto a la elección federal de Presidente de la República, 9 gobernadores, 128 senadores y 500 diputados federales, ésta será una elección delicada y la más compleja de los últimos 5 sexenios y en el caso de Zacatecas, además del clima de tensión política, tendrá que saltarse la situación de emergencia que significa la percepción de inseguridad provocada por la incesante violencia en algunas regiones, inestabilidad que debe preocupar a los gobiernos federal y estatal, a los partidos políticos, las organizaciones sociales, a los ciudadanos y particularmente a la autoridad electoral que resiente la falta de recursos presupuestales, hasta para la producción de las boletas electorales.

Crisis financiera en IEEZ

La difícil situación financiera del IEEZ no ha sido superada, muy seguramente por la incapacidad de gestión del consejero presidente Juan Manuel Frausto Ruedas, lo que pone en riesgo el prestigio y reconocimiento social que la institución electoral ha consolidado. Para alcanzar mejores flujos financieros que garanticen las funciones organizacionales, promocionales y de capacitación de todo el personal de la estructura electoral distrital y municipal, tendrán que entrar a respaldar las gestiones los consejeros electorales: Brenda Mora Aguilera, Sandra Valdez Rodríguez, Yasmín Reveles Pasillas, Carlos Casas Rosas, Arturo Sosa Carlos e Israel Guerrero de la Rosa, notables zacatecanos de sólida formación en materia electoral y con trayectoria acreditada, cualidades que aseguran la organización de las elecciones y la difusión de la cultura cívica, política y democrática, sin olvidar la construcción de ciudadanía.

Se advierte que no hay comunicación fluida con el electorado y con la sociedad en general, relación que es vital frente al clima de convulsión social y política que se vive en el estado, por la violencia e inseguridad pública, aunque es alentador y hay confianza en que la complejidad técnica sea superada, la preparación del proceso está en orden y obligado está el IEEZ a optimizar las acciones para la designación de los consejos distritales y municipales, que serán básicos para la celebración de comicios incuestionables, limpios, imparciales y legítimos.

Serán 12 los partidos políticos en la justa, los nacionales Partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, del Trabajo, Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano y Morena. Los partidos locales: Partidos Nueva Alianza, Encuentro Solidario, Revolución Popular Zacatecas, Movimiento Alternativa Zacatecas y Fuerza por México, por lo que pronto el IEEZ y el INE, deberán firmar un convenio de colaboración institucional a fin de establecer la más amplia coordinación para la organización de los procesos local y federal concurrentes.

Cuidado con la arrogancia

En resumidas cuentas, la sociedad y los ciudadanos han manifestado confianza y credibilidad en las instituciones electorales, muy especialmente el personal del IEEZ, el más valioso patrimonio de la institución por su gran experiencia profesional, acostumbrados a trabajar con eficacia e intensidad, con mucha responsabilidad para llevar adelante la promoción y organización de la elección del 2 de junio de 2024, lo que se tiene que alcanzar con decisión y firmeza, con mesura y prudencia del Consejo General y el consejero presidente Juan Manuel Frausto Ruedas tendrá que dejar de lado arrogancia y petulancia y asumir el compromiso como autoridad electoral que opere con honestidad, transparencia, puntual rendición de cuentas, y con equidad e imparcialidad, ponerse al servicio de los ciudadanos, los partidos políticos, las organizaciones sociales, los candidatos de partidos, candidatos independientes y los medios de comunicación que opinan e informan ante la sociedad.


Nos leemos la próxima semana.