/ domingo 12 de noviembre de 2023

Escenarios | Nada de un fiscal carnal…

El viernes por la noche se cerró el registro para los interesados en ser fiscal general de Justicia en el Estado de Zacatecas (Fgjez), para ello, la LXIV Legislatura del Estado recibió 27 solicitudes (registros) de aspirantes a ocupar el cargo. Los flamantes legisladores no se podrán quejar de que no tienen trabajo, en especial, la Comisión de Justicia que tendrá que analizar cada uno de los expedientes. Cuidado con sugerir o elegir a un fiscal carnal, sería lamentable. Cuidado.

Por lo pronto, anote usted a quienes pretenden el cargo de fiscal: Jaime Francisco Flores Medina, Ángel Muñoz Muro, Juan Carlos Valdivia Meraz, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, Omar Antonio González García, Iván Arturo Casas Figueroa, Martha Berenice Vázquez González, Ana Laura Rivera, Jesús Alberto Gaytán Espinoza, Homero Osvaldo Ramírez, Cristian Paúl Camacho Osnaya, Christian Manuel Hiriartt Altamirano, Federico Soto Acosta, Brenda Nelyza Guerrero Cristalinas, Víctor Manuel Bañuelos Casas, Alfonso Roberto Lemus Sánchez y Liborio Carrillo Castro.

Pero también registraron sus intenciones: Doroteo Garay Álvarez, Adrián Rodríguez Rodríguez, Mónica Martínez Alvarado, Martín Santoyo Vicuña, Juan Manuel Loera López, Osvaldo Cerrillo Garza, Eduardo López Pérez, Fátima Xóchitl Encina Arroyo, Manuel de Jesús Juárez Cháirez y Aurora Getsemaní Flores Martínez. En suma, 27 aspirantes buscar dirigir la fiscalía. Algo ha de tener esa institución.

Ya registrados cada uno de ellos (as), ahora viene la depuración para elegir una terna que tendrá que tener la venia del gobernador David Monreal Ávila que, dicho sea de paso, subrayamos, debe cuidar muy bien el no designar a un fiscal carnal. Es lo que menos necesita Zacatecas, las víctimas de la violencia, aquellos que tienen pendientes sus casos en la fiscalía general de Justicia en el Estado de Zacatecas. Por eso, los diputados de la Comisión de Justicia y luego los que conforman la Junta de Concertación Política (Jucopo) deben ser responsables en elegir a los tres mejores de donde saldrá el nuevo fiscal.

En suma, se cerró desde el viernes el registro de aspirantes, ahora viene el análisis, la discusión y en su momento la aprobación. La LXIV Legislatura tiene el tiempo suficiente para buscar el perfil idóneo que cumpla con los requisitos, pero, sobre todo, que eviten desde ahora llegue un fiscal carnal. La suerte está echada para 27 aspirantes al cargo que dejó Francisco Murillo Ruiseco.

Otra vez las migajas

Los 9 billones de pesos del Presupuesto de la Federación aprobados por la Cámara de Diputados con deuda de 1.9 billones de pesos, es de hecho y dicho una invitación a los estados y municipios a endeudarse. Proclamado como histórico, ese presupuesto reduce a Zacatecas a su miseria de 35 mil 330 millones de pesos, lo que "obliga a la austeridad republicana" pero, si el gobierno de David Monreal Ávila puede cambiar su consigna y compromiso de no endeudarse, podrá hacerlo para abrir mayores expectativas de resultados y productividad en el cumplimiento de beneficios para los zacatecanos.

Si con esa enorme dimensión presupuestal para el país, no hubo asignación para Acapulco todavía en condiciones de emergencia, Zacatecas no ha merecido agregarle siquiera un medio cero. 9 billones 066 mil 046 millones de pesos, un aumento de 4.23 por ciento con respecto del presente año, y apenas 2 mil 563 millones de pesos para estados y municipios, que por eso y como ahora que ya piden adelanto de participaciones, en 2024 será un periplo más doloroso y bajo el riesgo de crisis electoral que más elevaría la emergencia social.

Con estos diputados…

Otra vez los diputados federales se quedaron con las manos extendidas, ni las migajas recibieron y, aun así, estoicamente y "llenos de heroísmo" intentan reelegirse o saltar al Senado. Como, por ejemplo, José Narro Céspedes que quedó enterrado por su mayoría de MORENA, Miguel Ángel Varela Pinedo, Noemí Berenice Luna Ayala (PAN), Miguel Ángel Torres Rosales (PRD) Fuensanta Guerrero Esquivel y Carolina Dávila Ramírez (PRI); Amalia Dolores García Medina y Jorge Álvarez Máynez (MC), terminaron destemplados e impotentes, no habrá recuperación del 3X1 de los migrantes. Los únicos contentos con la derrota de Zacatecas en este ingrato proceso, han sido Carlos Puente Salas (PVEM), Benelly Hernández Ruedas (MORENA) y Alfredo Femat Bañuelos (PT), que siguen haciendo historia.

No más recursos para el campo, menos dineros para salud, nada para infraestructura, inútil la demanda de Geovanna Bañuelos de la Torre (PT) para recuperar el fondo minero, la esperanza del programa de abastecimiento de agua para el centro geográfico del Estado, se aleja, otra vez los lamentos se repiten, los regateos y las migajas se restriegan sobre el rostro del desempleo, el hambre y la inseguridad que a diario se resienten entre la población.

Caras triste ¡Pamplinas!

Las tristes caras y el pesimismo de los diputados de oposición, contrastan con el marcado optimismo del Comisionado Nacional Político del Partido del Trabajo, Alfredo Femat Bañuelos, quien argumentó que "independientemente de los 35 mil millones de pesos que se asignan a Zacatecas por el presupuesto de egreso federal, se suman los recursos a las dependencias federales en la entidad, para rebasar los 50 mil millones de pesos. Pero como dijo aquel, "haiga sido como haiga sido", el compromiso moral de combatir la pobreza extrema que crece, el sueño de promoción y concreción de inversiones generadoras de empleos, otra vez se diluye, la economía del estado y los ingresos familiares, más se reducirán para ahuyentar los objetivos de crecimiento y desarrollo.

En suma, bajo este sombrío panorama, los zacatecanos no pueden estar satisfechos, porque los graves problemas que se viven y soportan, ahora serán más lacerantes, el gobierno estatal y los municipios de por sí abatidos, deberán multiplicar esfuerzos, ser más creativos y visionarios, ya no es posible sufrir más las malditas dimensiones de percepción y realidad de la violencia e inseguridad.

Ahora bien, de las penurias en el campo, la decadencia del turismo y el atentado presupuestario a la dignidad del Estado y de la población siempre confiada en las transformaciones que nomás no llegan, porque además de las consecuencias de atraso que se configuran para 2024, el encarecimiento, la especulación, el desabasto, los desmesurados abusos en los precios, son fenómenos que los gobiernos no pueden contener y lo que sí exhiben es que este federalismo no transfiere a Estado y municipios como los nuestros, los justos y razonables recursos para la toma de decisiones que efectivamente alcancen el bienestar y progreso que se pregonan.

Nos leemos la próxima semana.

El viernes por la noche se cerró el registro para los interesados en ser fiscal general de Justicia en el Estado de Zacatecas (Fgjez), para ello, la LXIV Legislatura del Estado recibió 27 solicitudes (registros) de aspirantes a ocupar el cargo. Los flamantes legisladores no se podrán quejar de que no tienen trabajo, en especial, la Comisión de Justicia que tendrá que analizar cada uno de los expedientes. Cuidado con sugerir o elegir a un fiscal carnal, sería lamentable. Cuidado.

Por lo pronto, anote usted a quienes pretenden el cargo de fiscal: Jaime Francisco Flores Medina, Ángel Muñoz Muro, Juan Carlos Valdivia Meraz, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, Omar Antonio González García, Iván Arturo Casas Figueroa, Martha Berenice Vázquez González, Ana Laura Rivera, Jesús Alberto Gaytán Espinoza, Homero Osvaldo Ramírez, Cristian Paúl Camacho Osnaya, Christian Manuel Hiriartt Altamirano, Federico Soto Acosta, Brenda Nelyza Guerrero Cristalinas, Víctor Manuel Bañuelos Casas, Alfonso Roberto Lemus Sánchez y Liborio Carrillo Castro.

Pero también registraron sus intenciones: Doroteo Garay Álvarez, Adrián Rodríguez Rodríguez, Mónica Martínez Alvarado, Martín Santoyo Vicuña, Juan Manuel Loera López, Osvaldo Cerrillo Garza, Eduardo López Pérez, Fátima Xóchitl Encina Arroyo, Manuel de Jesús Juárez Cháirez y Aurora Getsemaní Flores Martínez. En suma, 27 aspirantes buscar dirigir la fiscalía. Algo ha de tener esa institución.

Ya registrados cada uno de ellos (as), ahora viene la depuración para elegir una terna que tendrá que tener la venia del gobernador David Monreal Ávila que, dicho sea de paso, subrayamos, debe cuidar muy bien el no designar a un fiscal carnal. Es lo que menos necesita Zacatecas, las víctimas de la violencia, aquellos que tienen pendientes sus casos en la fiscalía general de Justicia en el Estado de Zacatecas. Por eso, los diputados de la Comisión de Justicia y luego los que conforman la Junta de Concertación Política (Jucopo) deben ser responsables en elegir a los tres mejores de donde saldrá el nuevo fiscal.

En suma, se cerró desde el viernes el registro de aspirantes, ahora viene el análisis, la discusión y en su momento la aprobación. La LXIV Legislatura tiene el tiempo suficiente para buscar el perfil idóneo que cumpla con los requisitos, pero, sobre todo, que eviten desde ahora llegue un fiscal carnal. La suerte está echada para 27 aspirantes al cargo que dejó Francisco Murillo Ruiseco.

Otra vez las migajas

Los 9 billones de pesos del Presupuesto de la Federación aprobados por la Cámara de Diputados con deuda de 1.9 billones de pesos, es de hecho y dicho una invitación a los estados y municipios a endeudarse. Proclamado como histórico, ese presupuesto reduce a Zacatecas a su miseria de 35 mil 330 millones de pesos, lo que "obliga a la austeridad republicana" pero, si el gobierno de David Monreal Ávila puede cambiar su consigna y compromiso de no endeudarse, podrá hacerlo para abrir mayores expectativas de resultados y productividad en el cumplimiento de beneficios para los zacatecanos.

Si con esa enorme dimensión presupuestal para el país, no hubo asignación para Acapulco todavía en condiciones de emergencia, Zacatecas no ha merecido agregarle siquiera un medio cero. 9 billones 066 mil 046 millones de pesos, un aumento de 4.23 por ciento con respecto del presente año, y apenas 2 mil 563 millones de pesos para estados y municipios, que por eso y como ahora que ya piden adelanto de participaciones, en 2024 será un periplo más doloroso y bajo el riesgo de crisis electoral que más elevaría la emergencia social.

Con estos diputados…

Otra vez los diputados federales se quedaron con las manos extendidas, ni las migajas recibieron y, aun así, estoicamente y "llenos de heroísmo" intentan reelegirse o saltar al Senado. Como, por ejemplo, José Narro Céspedes que quedó enterrado por su mayoría de MORENA, Miguel Ángel Varela Pinedo, Noemí Berenice Luna Ayala (PAN), Miguel Ángel Torres Rosales (PRD) Fuensanta Guerrero Esquivel y Carolina Dávila Ramírez (PRI); Amalia Dolores García Medina y Jorge Álvarez Máynez (MC), terminaron destemplados e impotentes, no habrá recuperación del 3X1 de los migrantes. Los únicos contentos con la derrota de Zacatecas en este ingrato proceso, han sido Carlos Puente Salas (PVEM), Benelly Hernández Ruedas (MORENA) y Alfredo Femat Bañuelos (PT), que siguen haciendo historia.

No más recursos para el campo, menos dineros para salud, nada para infraestructura, inútil la demanda de Geovanna Bañuelos de la Torre (PT) para recuperar el fondo minero, la esperanza del programa de abastecimiento de agua para el centro geográfico del Estado, se aleja, otra vez los lamentos se repiten, los regateos y las migajas se restriegan sobre el rostro del desempleo, el hambre y la inseguridad que a diario se resienten entre la población.

Caras triste ¡Pamplinas!

Las tristes caras y el pesimismo de los diputados de oposición, contrastan con el marcado optimismo del Comisionado Nacional Político del Partido del Trabajo, Alfredo Femat Bañuelos, quien argumentó que "independientemente de los 35 mil millones de pesos que se asignan a Zacatecas por el presupuesto de egreso federal, se suman los recursos a las dependencias federales en la entidad, para rebasar los 50 mil millones de pesos. Pero como dijo aquel, "haiga sido como haiga sido", el compromiso moral de combatir la pobreza extrema que crece, el sueño de promoción y concreción de inversiones generadoras de empleos, otra vez se diluye, la economía del estado y los ingresos familiares, más se reducirán para ahuyentar los objetivos de crecimiento y desarrollo.

En suma, bajo este sombrío panorama, los zacatecanos no pueden estar satisfechos, porque los graves problemas que se viven y soportan, ahora serán más lacerantes, el gobierno estatal y los municipios de por sí abatidos, deberán multiplicar esfuerzos, ser más creativos y visionarios, ya no es posible sufrir más las malditas dimensiones de percepción y realidad de la violencia e inseguridad.

Ahora bien, de las penurias en el campo, la decadencia del turismo y el atentado presupuestario a la dignidad del Estado y de la población siempre confiada en las transformaciones que nomás no llegan, porque además de las consecuencias de atraso que se configuran para 2024, el encarecimiento, la especulación, el desabasto, los desmesurados abusos en los precios, son fenómenos que los gobiernos no pueden contener y lo que sí exhiben es que este federalismo no transfiere a Estado y municipios como los nuestros, los justos y razonables recursos para la toma de decisiones que efectivamente alcancen el bienestar y progreso que se pregonan.

Nos leemos la próxima semana.