/ lunes 20 de noviembre de 2023

Escenarios | Todo apunta a...

Si no se le descompone el escenario al Gobierno de Zacatecas, a través de su secretario general, Rodrigo Reyes Mugüerza, las cosas van caminando para la elección del nuevo fiscal general de Justicia en el Estado de Zacatecas que ha cumplido ya 20 días de que se quedó acéfala, tras la renuncia de Francisco Murillo Ruiseco, quien se fue por motivos personales. La realidad, es que nunca estuvo cómodo en la administración de David Monreal Ávila. La verdad, verdad: no lo querían, sólo transitaba.

Por lo pronto, la Junta de Concertación Política (Jucopo) de la LXIV Legislatura del Estado, -la Legislatura de la vergüenza-, que encabeza la muy señalada diputada del PT, Gabriela Pinedo Morales, -de tristes recuerdos en su paso por la Secretaría General de Gobierno-, ya tiene la lista de los 7 perfiles idóneos. La idea, es que se le presente al gobernador David Monreal Ávila una terna definitiva y, de ahí que venga el nombramiento. A ver si no salen los diputados con que quieren “maíz” para aprobar al nuevo fiscal.

Ya ven, para elegir a la nueva alcaldesa de Fresnillo, ha trascendido que están pidiendo un “ayudita” para designarla. O por lo menos, para que salga la elegida sin ningún problema. Por lo menos, en esta penosa Legislatura hay tres o cuatro personajes oscuros que en el pasado inmediato así actuaban: pidiendo “maíz”. Y todavía se enojan los ingratos porque se les recuerda su negro pasaje. Hasta audios y videos hay y están en la internet… Búsquenlos y verán.

Retomando el tema: la lista de siete perfiles idóneos la encabeza: Cristian Paul Camacho Osnaya, Fátima Xóchitl Arroyo Encina, Mónica Martínez Alvarado, Adrián Rodríguez Rodríguez, Iván Arturo Casas Figueroa, Juan Carlos Valdivia Meraz (actual vicefiscal) y Ana Laura Rivera Vallejo. Aunque los diputados (as) están en tiempo, vamos a ver si no se ponen sus moños y atrasan el proceso. Son medios diantres.

En conclusión, señalan lo bien enterados en el Congreso, que quien tiene las mejores cartas credenciales para el cargo, es quien, actualmente, se desempeña desde hace unos tres años como delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Zacatecas: Cristian Paul Camacho Osnaya. No lo pierda de vista. Atentos estamos.

Las mujeres y el 2024

Ahora que Zacatecas se debate entre las crisis de violencia e inseguridad, de atraso económico y de las negativas percepciones de imagen, bien que hacen falta mujeres con sensibilidad social, emoción de servicio y pasión en la defensa de los intereses superiores del estado, para evitar mayores daños por los errores políticos y gubernamentales exhibidos como descarada corrupción, legado de grupos de poder y partidos políticos que han torcido valores y principios, urge la irrupción y brote contundente de ellas, que como lideresas, políticas y gobernantes que eleven la calidad del quehacer político e impulsen la consolidación de la cultura democrática efectiva y realmente emanada del pueblo, de los ciudadanos y ciudadanas libres.

Nos parece que han llegado a su fin las mujeres que en política eran manipulables, instrumentos de simulación o solo floreros para adornar las curules y los espacios gubernamentales, ahora se ven más enlazadas con las organizaciones sociales, identificadas con los principios progresistas, autónomos e independientes, individual o colectivamente han volteado a observar la inmensa acumulación de problemas y graves rezagos y los encaran decididas a resolverlos como trastornos que impiden el desarrollo, que obstaculizan las transformaciones y los cambios, hacen frente a las crisis y calamidades que hoy azotan a la sociedad, a las comunidades, familias y grupos sociales desprotegidos.

Mujeres de izquierda

En Zacatecas hay mujeres que actúan al seno de los partidos o que al seno de la sociedad son protagonistas, mañana al inicio de las precampañas por las candidaturas a Senadoras y Diputadas federales, aparecerán figuras combativas, inteligentes, parlamentarias, lideresas, profesionistas, académicas y luchadoras sociales que pueden darle un vuelco a la degradante política de hoy y recuperar hasta restaurar el ejercicio del poder como sublime voluntad de servir para beneficiar a la gente y superar las malditas condiciones de precariedad presupuestal, de incesante violencia y de creciente inseguridad, ellas mueven a reflexionar y luchar por la defensa de las instituciones, las libertades del pueblo y los derechos ciudadanos.

En MORENA y sus aliados de los PT y PVEM, Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, Mary Carmen Salinas, Susana Rodríguez Márquez y Soledad Luévano Cantú, por citar algunas, que han lanzado sus aspiraciones por el escaño senatorial, a cual más de combativas y aunque hay señalamientos anticipados que derivan desde Palacio Nacional o las dirigencias nacionales de los partidos, los debates públicos y mediáticos las van a proyectar ante la población, para que sean los militantes los que decidan quién lo habrá de representar. En Movimiento Ciudadano (MC), Amalia Dolores García Medina y Ana María Romo Fonseca, son fuerza vigente que han repensar en la modernización y relanzamiento del estado a un efectivo y luminoso desarrollo cultural, turístico e industrial.

La oposición también tiene

En los partidos opositores del Frente Amplio por México, PRI, PAN y PRD, están por verse otra vez combativas y preocupadas por el curso que toma el estado y personalidades políticas como: Claudia Edith Anaya Mota, Noemí Berenice Luna Ayala, Norme Alejandra Castorena Berrelleza y Gabriela Basurto Ávila, están dispuestas a participar para lograr una elección democrática y creíble el 2 de junio del 2024, porque siempre están por contribuir a la limpieza electoral y por consecuencia, contener la ilegalidad, denunciar a utilización de recursos públicos en las campañas y cancelar para siempre la práctica de compraventa de votos.

En resumen, con las mujeres a la vanguardia en la lucha electoral, será más viable y posible que en esa limpieza electoral sean disipadas las sospechas, dudas, manipulaciones, la confusión, la abstención y el tremendo desbarajuste que desde antes de las precampañas se ha extendido no solo en los partidos en el poder, sino entre los opositores que nomás no se organizan ni se ponen de acuerdo para defender, promover y consolidar la democracia electoral.


Nos leemos la próxima semana.

Si no se le descompone el escenario al Gobierno de Zacatecas, a través de su secretario general, Rodrigo Reyes Mugüerza, las cosas van caminando para la elección del nuevo fiscal general de Justicia en el Estado de Zacatecas que ha cumplido ya 20 días de que se quedó acéfala, tras la renuncia de Francisco Murillo Ruiseco, quien se fue por motivos personales. La realidad, es que nunca estuvo cómodo en la administración de David Monreal Ávila. La verdad, verdad: no lo querían, sólo transitaba.

Por lo pronto, la Junta de Concertación Política (Jucopo) de la LXIV Legislatura del Estado, -la Legislatura de la vergüenza-, que encabeza la muy señalada diputada del PT, Gabriela Pinedo Morales, -de tristes recuerdos en su paso por la Secretaría General de Gobierno-, ya tiene la lista de los 7 perfiles idóneos. La idea, es que se le presente al gobernador David Monreal Ávila una terna definitiva y, de ahí que venga el nombramiento. A ver si no salen los diputados con que quieren “maíz” para aprobar al nuevo fiscal.

Ya ven, para elegir a la nueva alcaldesa de Fresnillo, ha trascendido que están pidiendo un “ayudita” para designarla. O por lo menos, para que salga la elegida sin ningún problema. Por lo menos, en esta penosa Legislatura hay tres o cuatro personajes oscuros que en el pasado inmediato así actuaban: pidiendo “maíz”. Y todavía se enojan los ingratos porque se les recuerda su negro pasaje. Hasta audios y videos hay y están en la internet… Búsquenlos y verán.

Retomando el tema: la lista de siete perfiles idóneos la encabeza: Cristian Paul Camacho Osnaya, Fátima Xóchitl Arroyo Encina, Mónica Martínez Alvarado, Adrián Rodríguez Rodríguez, Iván Arturo Casas Figueroa, Juan Carlos Valdivia Meraz (actual vicefiscal) y Ana Laura Rivera Vallejo. Aunque los diputados (as) están en tiempo, vamos a ver si no se ponen sus moños y atrasan el proceso. Son medios diantres.

En conclusión, señalan lo bien enterados en el Congreso, que quien tiene las mejores cartas credenciales para el cargo, es quien, actualmente, se desempeña desde hace unos tres años como delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Zacatecas: Cristian Paul Camacho Osnaya. No lo pierda de vista. Atentos estamos.

Las mujeres y el 2024

Ahora que Zacatecas se debate entre las crisis de violencia e inseguridad, de atraso económico y de las negativas percepciones de imagen, bien que hacen falta mujeres con sensibilidad social, emoción de servicio y pasión en la defensa de los intereses superiores del estado, para evitar mayores daños por los errores políticos y gubernamentales exhibidos como descarada corrupción, legado de grupos de poder y partidos políticos que han torcido valores y principios, urge la irrupción y brote contundente de ellas, que como lideresas, políticas y gobernantes que eleven la calidad del quehacer político e impulsen la consolidación de la cultura democrática efectiva y realmente emanada del pueblo, de los ciudadanos y ciudadanas libres.

Nos parece que han llegado a su fin las mujeres que en política eran manipulables, instrumentos de simulación o solo floreros para adornar las curules y los espacios gubernamentales, ahora se ven más enlazadas con las organizaciones sociales, identificadas con los principios progresistas, autónomos e independientes, individual o colectivamente han volteado a observar la inmensa acumulación de problemas y graves rezagos y los encaran decididas a resolverlos como trastornos que impiden el desarrollo, que obstaculizan las transformaciones y los cambios, hacen frente a las crisis y calamidades que hoy azotan a la sociedad, a las comunidades, familias y grupos sociales desprotegidos.

Mujeres de izquierda

En Zacatecas hay mujeres que actúan al seno de los partidos o que al seno de la sociedad son protagonistas, mañana al inicio de las precampañas por las candidaturas a Senadoras y Diputadas federales, aparecerán figuras combativas, inteligentes, parlamentarias, lideresas, profesionistas, académicas y luchadoras sociales que pueden darle un vuelco a la degradante política de hoy y recuperar hasta restaurar el ejercicio del poder como sublime voluntad de servir para beneficiar a la gente y superar las malditas condiciones de precariedad presupuestal, de incesante violencia y de creciente inseguridad, ellas mueven a reflexionar y luchar por la defensa de las instituciones, las libertades del pueblo y los derechos ciudadanos.

En MORENA y sus aliados de los PT y PVEM, Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, Mary Carmen Salinas, Susana Rodríguez Márquez y Soledad Luévano Cantú, por citar algunas, que han lanzado sus aspiraciones por el escaño senatorial, a cual más de combativas y aunque hay señalamientos anticipados que derivan desde Palacio Nacional o las dirigencias nacionales de los partidos, los debates públicos y mediáticos las van a proyectar ante la población, para que sean los militantes los que decidan quién lo habrá de representar. En Movimiento Ciudadano (MC), Amalia Dolores García Medina y Ana María Romo Fonseca, son fuerza vigente que han repensar en la modernización y relanzamiento del estado a un efectivo y luminoso desarrollo cultural, turístico e industrial.

La oposición también tiene

En los partidos opositores del Frente Amplio por México, PRI, PAN y PRD, están por verse otra vez combativas y preocupadas por el curso que toma el estado y personalidades políticas como: Claudia Edith Anaya Mota, Noemí Berenice Luna Ayala, Norme Alejandra Castorena Berrelleza y Gabriela Basurto Ávila, están dispuestas a participar para lograr una elección democrática y creíble el 2 de junio del 2024, porque siempre están por contribuir a la limpieza electoral y por consecuencia, contener la ilegalidad, denunciar a utilización de recursos públicos en las campañas y cancelar para siempre la práctica de compraventa de votos.

En resumen, con las mujeres a la vanguardia en la lucha electoral, será más viable y posible que en esa limpieza electoral sean disipadas las sospechas, dudas, manipulaciones, la confusión, la abstención y el tremendo desbarajuste que desde antes de las precampañas se ha extendido no solo en los partidos en el poder, sino entre los opositores que nomás no se organizan ni se ponen de acuerdo para defender, promover y consolidar la democracia electoral.


Nos leemos la próxima semana.