/ martes 19 de septiembre de 2023

 “Quiero ser un anciano feliz” 

Hoy vamos a recomendar la primera parte de siete entregas que conforman el libro “Quiero ser un anciano feliz” de Albert Lara que es un manual de cuidados complementarios del adulto mayor de 50 años.

A propósito del autor quien relata que con siete años de prestar sus servicios como terapeuta complementario ha atendido a más de 5 mil pacientes, el 90% han sido mujeres mayores de 40 años. Los primeros cinco años atendió a los pacientes con dietoterapia que es el cambio radical en la forma de comer, con la misión de lograr un impacto en la salud y mejorando en todos los aspectos tanto clínico, estético y emocional.

En la introducción del texto se advierte que los cambios radicales en la dieta han sido aplicados de manera intuitiva por pacientes con diagnóstico incurable, y esto ha sucedido en miles de personas alrededor del mundo. La Dra. Kelly Turner en su libro: Las 9 claves de la curación del cáncer y otras enfermedades menciona 1500 casos investigados tan solo en Estados Unidos,

Albert Lara nos narra cómo desde su trinchera ha tenido casos muy interesantes de diabetes, cáncer, lupus, obesidad, insuficiencia renal y cirrosis con remisión total aplicando una técnica sencilla terapéutica cuyos pasos los da a conocer de manera sencilla.

En un primer término fue escuchar al paciente, para posterior a ello recomendarle una propuesta de cambio radical en su alimentación a elegir, supervisado por Albert Lara el plan alimenticio a seguir, también propone clases de cocina en caso de ser necesario, propuesta de un chef personal que acuda a casa del paciente a preparar alimentos o ayudarle, seguimiento diario por tres meses, llevar registros de los cambios, y estudios de laboratorio antes y después.

El autor afirma que una persona que se quiere cuidar requiere actuar y poner en marcha cambios en su vida, rodeados de un vínculo de amor y de soporte familiar. Advierte que en los últimos dos años ha acompañado pacientes como terapeuta y ha aplicado otras herramientas de cuidados complementarios las cuales menciona a continuación: Escuchar al paciente, hidroterapia médica, clases de cocina saludable, homeopatía, ajuste quiropráctico, masaje terapéutico, reiki, terapia sistémica, biomagnetismo médico, bioenergía, el código de la emoción, meditación como herramienta terapéutica, flores de Bach entre muchas otras. Albert Lara nos invita adquirir sin fines de lucro, este manual que será un libro, para prevenir de ya una mala alimentación, pues la dieta de los mexicanos, solo se cambia cuando se están muriendo o viene el diagnóstico fatal y queremos soluciones inmediatas. Vale la pena leerlo para el cuidado de la salud y sobre todo para prevenir antes de llegar a los 50 años.

Hoy vamos a recomendar la primera parte de siete entregas que conforman el libro “Quiero ser un anciano feliz” de Albert Lara que es un manual de cuidados complementarios del adulto mayor de 50 años.

A propósito del autor quien relata que con siete años de prestar sus servicios como terapeuta complementario ha atendido a más de 5 mil pacientes, el 90% han sido mujeres mayores de 40 años. Los primeros cinco años atendió a los pacientes con dietoterapia que es el cambio radical en la forma de comer, con la misión de lograr un impacto en la salud y mejorando en todos los aspectos tanto clínico, estético y emocional.

En la introducción del texto se advierte que los cambios radicales en la dieta han sido aplicados de manera intuitiva por pacientes con diagnóstico incurable, y esto ha sucedido en miles de personas alrededor del mundo. La Dra. Kelly Turner en su libro: Las 9 claves de la curación del cáncer y otras enfermedades menciona 1500 casos investigados tan solo en Estados Unidos,

Albert Lara nos narra cómo desde su trinchera ha tenido casos muy interesantes de diabetes, cáncer, lupus, obesidad, insuficiencia renal y cirrosis con remisión total aplicando una técnica sencilla terapéutica cuyos pasos los da a conocer de manera sencilla.

En un primer término fue escuchar al paciente, para posterior a ello recomendarle una propuesta de cambio radical en su alimentación a elegir, supervisado por Albert Lara el plan alimenticio a seguir, también propone clases de cocina en caso de ser necesario, propuesta de un chef personal que acuda a casa del paciente a preparar alimentos o ayudarle, seguimiento diario por tres meses, llevar registros de los cambios, y estudios de laboratorio antes y después.

El autor afirma que una persona que se quiere cuidar requiere actuar y poner en marcha cambios en su vida, rodeados de un vínculo de amor y de soporte familiar. Advierte que en los últimos dos años ha acompañado pacientes como terapeuta y ha aplicado otras herramientas de cuidados complementarios las cuales menciona a continuación: Escuchar al paciente, hidroterapia médica, clases de cocina saludable, homeopatía, ajuste quiropráctico, masaje terapéutico, reiki, terapia sistémica, biomagnetismo médico, bioenergía, el código de la emoción, meditación como herramienta terapéutica, flores de Bach entre muchas otras. Albert Lara nos invita adquirir sin fines de lucro, este manual que será un libro, para prevenir de ya una mala alimentación, pues la dieta de los mexicanos, solo se cambia cuando se están muriendo o viene el diagnóstico fatal y queremos soluciones inmediatas. Vale la pena leerlo para el cuidado de la salud y sobre todo para prevenir antes de llegar a los 50 años.