/ miércoles 17 de abril de 2019

Sor Juana Inés de la Cruz, a 324 años de su muerte

Máxima exponente de la literatura hispanoamericana del siglo XVII

Este 17 de abril se conmemora el 324 aniversario luctuoso de Sor Juana Inés de la Cruz, máxima exponente de la literatura hispanoamericana del siglo XVII, y la última gran poeta de los Siglos de Oro en español.

No obstante que su fecha de nacimiento y defunción han sido muy discutidas, se estima que nació en San Miguel Nepantla el 12 de noviembre de 1651 y se estableció el 17 de abril de 1695 como el día en que acaeció su muerte a causa de tifus. Fue sepultada en el coro debajo de la iglesia del templo de San Jerónimo que hoy es la Universidad del Claustro de Sor Juana.

Frida y Sor Juana unidas en ofrenda

Con una vida intelectual intensa, Sor Juana abarcó todos los saberes de su época y escribió numerosos poemas tanto líricos como cortesanos y filosóficos, comedias teatrales, obras religiosas y villancicos.

Aprendió a leer y escribir a los tres años y a los ocho escribió sus primeros versos. A pesar de brillar en la corte virreinal de Nueva España, ya que fue dama de honor de la esposa del virrey Antonio Sebastián de Toledo y apadrinada por los marqueses de Mancera, en 1669 ingresó a la vida monástica guiada por anhelo de conocimiento.

Junto con Juan Ruiz de Alarcón y Carlos de Sigüenza y Góngora, la Décima Musa ocupa un destacado lugar en la literatura novohispana, que en lo lírico se adscribe al barroco español y que en lo dramático va de lo religioso a lo profano.

En vida, Sor Juana gozó de gran popularidad, ya que siguió los modelos literarios de la época y en muchos casos los superó. Fue publicada en España y leída con asombro.

Su poesía, rica en complejas figuras del lenguaje, conceptos ingeniosos y referencias a la mitología grecolatina, destaca por una deslumbrante belleza sonora, ingenio refinado y profundidad filosófica como puede apreciarse en su poema más importante y largo con 975 versos, Primero sueño de 1692.

En el terreno de la dramaturgia escribió las comedias Los empeños de una casa y Amor es más laberinto, compuso tres autos sacramentales: San Hermenegildo, El cetro de San José y El divino Narciso, este último considerado el mejor de los tres, que incluye villancicos de calidad lírica excepcional.

Aunque la prosa de la autora es menos abundante, también tiene brillantez, como los textos devotos de la célebre Carta athenagórica y la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, uno de los escritos en prosa más importantes de toda la literatura novohispana.

Sor Juana, el mayor milagro artístico del virreinato novohispano, fue inmortalizada no sólo por su obra sino también por el pincel de Miguel Cabrera, uno de los máximos exponentes de la pintura barroca del virreinato.

Este retrato de 2.07 por 1.48 cm fue pintado en 1750, por lo que se trata de una copia, ya que la poeta murió en 1695. La muestra en primer plano, sentada en su escritorio, con una de sus manos en un libro abierto y la otra en su rosario, lo que denota un compromiso tanto con el aprendizaje como con la religión.

Rematan en 25 pesos libros del acervo de José Luis Cuevas

Los interesados en acercarse y profundizar en la imagen de Sor Juana, pueden visitar el Castillo de Chapultepec, donde se encuentra este emblemático retrato o bien, adentrarse en su amplia obra que a más de tres siglos de distancia es considerada un clásico extraordinario de la literatura hispana.

Cabe mencionar, que en el marco de este aniversario, el Fondo de Cultura Económica (FCE) revela presenta tres volúmenes las Obras completas de sor Juan Inés de la Cruz. Lírica personal, donde en el primer tomo se encuentra la edición, introducción y notas de Antonio Alatorre y en los otros dos con prólogo y notas de Alfonso Méndez Plancarte, de la colección Biblioteca Americana.

Este 17 de abril se conmemora el 324 aniversario luctuoso de Sor Juana Inés de la Cruz, máxima exponente de la literatura hispanoamericana del siglo XVII, y la última gran poeta de los Siglos de Oro en español.

No obstante que su fecha de nacimiento y defunción han sido muy discutidas, se estima que nació en San Miguel Nepantla el 12 de noviembre de 1651 y se estableció el 17 de abril de 1695 como el día en que acaeció su muerte a causa de tifus. Fue sepultada en el coro debajo de la iglesia del templo de San Jerónimo que hoy es la Universidad del Claustro de Sor Juana.

Frida y Sor Juana unidas en ofrenda

Con una vida intelectual intensa, Sor Juana abarcó todos los saberes de su época y escribió numerosos poemas tanto líricos como cortesanos y filosóficos, comedias teatrales, obras religiosas y villancicos.

Aprendió a leer y escribir a los tres años y a los ocho escribió sus primeros versos. A pesar de brillar en la corte virreinal de Nueva España, ya que fue dama de honor de la esposa del virrey Antonio Sebastián de Toledo y apadrinada por los marqueses de Mancera, en 1669 ingresó a la vida monástica guiada por anhelo de conocimiento.

Junto con Juan Ruiz de Alarcón y Carlos de Sigüenza y Góngora, la Décima Musa ocupa un destacado lugar en la literatura novohispana, que en lo lírico se adscribe al barroco español y que en lo dramático va de lo religioso a lo profano.

En vida, Sor Juana gozó de gran popularidad, ya que siguió los modelos literarios de la época y en muchos casos los superó. Fue publicada en España y leída con asombro.

Su poesía, rica en complejas figuras del lenguaje, conceptos ingeniosos y referencias a la mitología grecolatina, destaca por una deslumbrante belleza sonora, ingenio refinado y profundidad filosófica como puede apreciarse en su poema más importante y largo con 975 versos, Primero sueño de 1692.

En el terreno de la dramaturgia escribió las comedias Los empeños de una casa y Amor es más laberinto, compuso tres autos sacramentales: San Hermenegildo, El cetro de San José y El divino Narciso, este último considerado el mejor de los tres, que incluye villancicos de calidad lírica excepcional.

Aunque la prosa de la autora es menos abundante, también tiene brillantez, como los textos devotos de la célebre Carta athenagórica y la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, uno de los escritos en prosa más importantes de toda la literatura novohispana.

Sor Juana, el mayor milagro artístico del virreinato novohispano, fue inmortalizada no sólo por su obra sino también por el pincel de Miguel Cabrera, uno de los máximos exponentes de la pintura barroca del virreinato.

Este retrato de 2.07 por 1.48 cm fue pintado en 1750, por lo que se trata de una copia, ya que la poeta murió en 1695. La muestra en primer plano, sentada en su escritorio, con una de sus manos en un libro abierto y la otra en su rosario, lo que denota un compromiso tanto con el aprendizaje como con la religión.

Rematan en 25 pesos libros del acervo de José Luis Cuevas

Los interesados en acercarse y profundizar en la imagen de Sor Juana, pueden visitar el Castillo de Chapultepec, donde se encuentra este emblemático retrato o bien, adentrarse en su amplia obra que a más de tres siglos de distancia es considerada un clásico extraordinario de la literatura hispana.

Cabe mencionar, que en el marco de este aniversario, el Fondo de Cultura Económica (FCE) revela presenta tres volúmenes las Obras completas de sor Juan Inés de la Cruz. Lírica personal, donde en el primer tomo se encuentra la edición, introducción y notas de Antonio Alatorre y en los otros dos con prólogo y notas de Alfonso Méndez Plancarte, de la colección Biblioteca Americana.

Celebridades

Caloncho llega con su reggae al Festival Cultural Zacatecas

Bajo una fusión de indie, pop y folk armó la fiesta en la Plaza de Armas

Local

Zacatecas sin incendios forestales activos; extreman vigilancia

En la presente temporada se han registrado 31 incidentes

Literatura

El poeta Raúl García Rodríguez presenta el libro 'Grolar'

La obra ganó el XVI Premio Nacional de Poesía “Ignacio Manuel Altamirano” 2021

Turismo

Zacatecas: destino imperdible en esta temporada vacacional

Actividades al aire libre y lugares para la reflexión puedes encontrar en la entidad

Local

IZAI modificará el costo de sus multas a partir de abril

Resultado de la actualización anual del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).