Un total de 11 menores de entre 0 y 14 años de edad están bajo seguimiento o vigilancia para constatar que no sean portadores de VIH ya que nacieron de madres seropositivas.
Ezequiel Reyes Durán, responsable del Programa VIH–Sida y Enfermedades de Trasmisión Sexual de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) aclaró que estos niños no reciben medicamentos porque no están infectados.
En entrevista dio a conocer que en los últimos seis años, la Secretaría de Salud no ha detectado casos positivos en niño por trasmisión maternoinfantil.
La transmisión del VIH de una madre seropositiva a su hijo puede ocurrir durante el embarazo, el parto o la lactancia. En ausencia de cualquier intervención las tasas de transmisión son de entre el 15 y el 45 por ciento, pero intervenciones eficaces permiten reducirlas a menos del cinco según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud.
A la fecha la SSZ tiene poco más de 400 personas en tratamiento de VIH Sida, entre los que se encuentran cuatro pacientes de 15 a 19 años de edad.
Reyes Durán informó que todas las personas diagnosticadas reciben atención y medicamentos gratuitamente a través de los Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).
Durante la pandemia, la intención a las personas controladas sigue brindándose pero acatando los lineamientos de sana distancia. Se evita que acudan a los CAPASITS, por lo que se les envía su medicamento antirretroviral.
Zacatecas sigue siendo uno de los estados con menos casos, anualmente se detectan entre 85 y 115. La mayoría de las personas en tratamientos se encuentran entre los 20 y los 49 años de edad.
Te recomendamos: