El de Cieneguillas un centro penitenciario reprobado

Autogobierno, corrupción, extorsión y sobornos fueron denunciados por la CNDH en 2019

Rosaura Rincón │ El Sol de Zacatecas

  · viernes 3 de enero de 2020

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) condenó los hechos ocurridos en el Cerereso de Cieneguillas Zacatecas / Ricardo Reyes │ El Sol de Zacatecas

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) condenó los hechos ocurridos en el interior del Centro Regional de Reinserción Social (Cerereso) de Cieneguillas, Zacatecas en los que perdieron la vida 17 personas privadas de la libertad.

A través del comunicado de prensa DGC/001/2020, la CNDH demanda a las autoridades correspondientes la exhaustiva investigación de los hechos para que no haya impunidad.

Asimismo, da a conocer que en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) 2019, se denunciaron diversas irregularidades como autogobierno, corrupción, cobros de extorsión y sobornos, así como insuficiente personal de seguridad y custodia en ese centro penitenciario.

En el comunicado también se da a conocer que de acuerdo al DNSP 2019, el centro penitenciario estatal de Cieneguillas obtuvo una calificación reprobatoria de 5.51, a lo que también contribuyeron las deficientes condiciones materiales y falta de higiene en el área médica, deficiencias en la alimentación y en el procedimiento para imposición de sanciones, así como el ejercicio de funciones de autoridad de personas privadas de la libertad.

Finalmente, la Comisión Nacional de Derechos Humanos advierte que observará con atención la evolución de los acontecimientos y la respuesta que las autoridades den a las deficiencias señaladas en el DNSP 2019 para, en su momento, emitir el pronunciamiento que conforme a derecho corresponda.

- ¿QUÉ ES EL DNSP? –

El Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP), es una atribución conferida en el artículo 6°, fracción XII de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el cual examina la situación que impera en el sistema penitenciario nacional, por medio de evaluaciones de cada uno de los centros que se supervisan, en donde se verifican las condiciones de estancia e internamiento de las personas procesadas y sentenciadas, ponderando ante todo, el respeto y la observancia a los Derechos Humanos.

A la fecha, el DNSP se divide en cinco secciones relativas a la supervisión de centros federales, estatales, municipales y militares, así como los exclusivos para albergar a población femenil.

Tiene como principal objetivo hacer del conocimiento de las dependencias federales y locales competentes en la materia, la situación puntual del sistema penitenciario y que sea un instrumento efectivo que contribuya a la construcción de políticas públicas tendientes a garantizar el respeto de los derechos humanos de los internos.

Además, permite orientar dichas políticas públicas en los centros de reclusión de los ámbitos federal y local que permite establecer criterios y tendencias que constituyen un referente para las autoridades penitenciarias que tienen el propósito de mejora del Sistema Penitenciario Nacional.

Sigue leyendo: