El envejecimiento desarrolla alguna demencia neurodegenerativa

El Sol de Zacatecas

  · lunes 25 de diciembre de 2017

Foto: Notimex

Las demencias son un síndrome caracterizado por un deteriorodel funcionamiento cerebral que se manifiesta como deteriorocognitivo, alteraciones de la conducta y del humor, síntomaspsiquiátricos y alteraciones de la funcionalidad. La edad es elfactor de riesgo más importante para desarrollar un síndromedemencial. Se ha estimado que para el año 2050 en México una decada cuatro personas tendrá más de 60 años, dijo Ana Luisa SosaOrtiz, del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía(INNN).

En el artículo “Epidemiología de las demencias”, publicadoen Archives of Neurociences en 2016 y del que la investigadora escoautora, se señala que las estimaciones para el año 2015 eran de46.8 millones los casos de demencia a nivel mundial y se calculaque aparece un nuevo caso cada 3 segundos. En México, con base enel censo poblacional del 2010, considerando la prevalencia de laEncuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, se estimaron unos 805mil casos de demencia.

Durante la conferencia “Epidemiología de las enfermedadesneuro-degenerativas en México”, la especialista en psiquiatríasubrayó que para el desarrollo de algún tipo de demencia existendiversos factores, entre ellos los neurodegenerativos.

Las enfermedades neurodegenerativas —frecuentes en edadesavanzadas y que se caracterizan por la pérdida neuronal ysináptica, además del depósito de agregados proteicos— son ungrupo de trastornos heterogéneos en su fisiología y en sufenotipo clínico, pero con traslape en algunas de suscaracterísticas, por lo que el diagnóstico diferencial no esfácil.

Para poder establecer una evaluación, en la actualidad serecurre a los biomarcadores que están relacionados con lafisiopatología de estas enfermedades, ya que la precisión en eldiagnóstico es indispensable para estimar un pronóstico y guiarel tratamiento.

Sigue leyendo: 

La enfermedad de Alzheimer es la más estudiada y la másfrecuente de las demencias neurodegenerativas, de acuerdo con laOrganización Mundial de la Salud acapara entre un 60% y un 70% delos casos. Clínicamente se caracteriza por un declive cognitivo,por lo general progresivo, en el que predominan alteraciones dememoria inmediata, alteraciones visuoespaciales, de lenguaje y delas habilidades motoras adquiridas.

Además de la edad, otros factores de riesgo para desarrollarAlzheimer son eventos cerebrovasculares, hiperlipidemia,tabaquismo, diabetes y obesidad, explicó Sosa Ortiz,  queparticipa en uno de los proyectos internacionales dedicados alestudio epidemiológico de las demencias conocido como 10/66, unGrupo de Investigación en Demencia conformado por investigadoresde India, China, Nigeria, Cuba, República Dominicana, Brasil,Venezuela, Perú, Argentina y México, que colaboran para realizarestudios en adultos mayores en diferentes zonas geográficas decada país.

TEMAS