Poder Judicial de Zacatecas da por concluidas las medidas preventivas por Covid-19

Finaliza las prácticas que establecían la sana distancia,

Rosaura Rincón | El Sol de Zacatecas

  · jueves 18 de mayo de 2023

El Pleno del Tribunal Superior de Justicia aprobó por unanimidad el Acuerdo General que establece medidas preventivas y restricciones en el Poder Judicial del Estado con motivo de la epidemia generada por el COVID-19. / Cortesía | TSJEZ

El Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas ha dado por concluidas las medidas preventivas y restrictivas implementadas durante la pandemia generada por el Covid-19.

Así, el Poder Judicial finaliza las prácticas que establecían la sana distancia, como es el ingreso escalonado a las instalaciones, el uso constante de agua clorada, uso obligatorio de cubrebocas, empleo obligado de gel antibacterial, limitación en el número de acompañantes al justiciable, uso de acrílicos para atención al público, entre otras.

_________________________________________________________________________________________________

El Sol de Zacatecas te recomienda leer

¿Qué significa el fin del estado de emergencia de la pandemia?

_________________________________________________________________________________________________

Ayer miércoles el Pleno del Tribunal Superior de Justicia aprobó por unanimidad el Acuerdo General por el que se “abroga” el diverso Acuerdo de fecha 21 de febrero de 2022 que establece medidas preventivas y restricciones en el Poder Judicial del Estado con motivo de la epidemia generada por el COVID-19.

Este acuerdo fue aprobado luego de que el pasado 5 de mayo el Comité de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud declaró la terminación de la emergencia de salud pública de importancia internacional provocada por el virus SARS-CoV-2; el 9 de mayo el Ejecutivo Federal publicó el decreto por el que se declara terminada la acción extraordinaria en materia de salubridad general.

Con este Acuerdo General, el Poder Judicial se suma a la recuperación de la normalidad en el uso de espacios que otorgan servicios públicos, como son los juzgados, áreas administrativas y áreas en apoyo a la función jurisdiccional.