Hidalgo, preparado para deportaciones

El Sol de Hidalgo

  · miércoles 1 de marzo de 2017

EL GOBERNADOR de Hidalgo, Omar Fayad, acompañado de Delia Gabriela García Acoltzin, coordinadora nacional del Programa “Somos Mexicanos” del INM.

  • Habrá apoyos a los connacionales, anunció el gobernador

José Luis Rico, El Sol de Hidalgo

PACHUCA, Hgo. (OEM-Informex).- No se espera un regresoextraordinario de hidalguenses que radican en Estados Unidos, perose disponen de diversos programas para que encuentren apoyos departe de las autoridades estatales, afirmó el gobernador OmarFayad, durante la Primera Sesión del Grupo de Coordinación Localde la Estrategia “Somos Mexicanos”, Hidalgo.

En promedio son deportados cada año a comunidades hidalguensesalrededor de cinco mil paisanos, y durante lo que va del 2017 secontabilizan 660, quienes encontrarán respaldo a través de pagode pasajes de regreso, documentos de identidad, espacios educativospara el caso de los menores y opciones de empleo, añadió en jefedel ejecutivo, en los trabajos que se desarrollaron en Cuarto Pisodel Palacio de Gobierno.

Ante la mayoría de los presidentes municipales, delegadosfederales e integrantes del gabinete, resaltó que desde hace casitres años se creó la Comisión y que Hidalgo uno los pocosEstados que la ha instalado.

Delia Gabriela García Acoltzin, coordinadora nacional delPrograma “Somos Mexicanos” del Instituto Nacional deMigración, explicó que de disponen de 25 puntos de repatriaciónen la zona fronteriza, así como en el Aeropuerto de la Ciudad deMéxico y se integran enlaces de coordinación con los gobiernoslocales para la atención de los connacionales que regresandeportados o voluntariamente.

Se organizan no solo para otorgarles documentos deidentificación sino, además, para su reinserción en suscomunidades.

TEMAS