México está en proceso de combatir eficientemente al crimen: Fayad

El Sol de Hidalgo

  · sábado 18 de marzo de 2017

Raúl Cervantes, titular de la PGR y el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad.

Jorge Luis Pérez, El Sol de Hidalgo

PACHUCA, Hgo. (OEM-Informex).- México se encuentra en procesode construcción de leyes generales que le permitan combatireficientemente a la delincuencia común y organizada, y también lacorrupción y la impunidad en el gobierno, coincidieron en señalarel gobernador Omar Fayad Meneses y el titular de la ProcuraduríaGeneral de la República (PGR), Raúl Cervantes Andrade.

A su vez, el procurador general de Justicia de Hidalgo, RamiroLara Salinas, coincidió en que es un reto enorme que seguramentetardará años en consolidarse, por lo cual le demandó al capitalhumano de las 33 procuradurías de justicia en el país,compromiso, honestidad, vocación de servicio y todos susconocimientos para entregarle a las nuevas generaciones andamiajejurídico sólido, firme y eficiente.

Así quedó de manifiesto, ayer, durante la inauguración de laprimera sesión ordinaria de la Conferencia Nacional deProcuración de Justicia, celebrada en la exHacienda de LaConcepción, la cual se desarrollará hasta este día.

Omar Fayad Meneses exteriorizó plena confianza en el procuradorgeneral de Justicia de esta nación, y metió con orgullo las manosal fuego por él, por saber que nunca estaría en malos pasos, portanto, aseveró, “sin guayabazo frívolo”, que es un orgullopara México tenerlo al frente de la PGR.

Lo definió: “Impecable legislador, por eso su trabajo a favorde la procuración de justicia será en bien de México y de losmexicanos”.

Y en ese entendido, el jefe del Ejecutivo manifestó ante losprocuradores de justicia de la zona centro del país y de losdelegados de la PGR asistentes al evento, que los mexicanos vivimosun fenómeno complejo, en referencia a los altos índicesdelictivos, por consiguiente, los instó a participar ordenada,coordinada y sistemáticamente, estableciendo mecanismos que denlos resultados que la gente espera y demanda.

Previamente, en presencia de María Luisa Perusquía Pérez,presidenta del Congreso local; de Blanca Sánchez Martínez,representante del Poder Judicial; de Alberto Elías Beltrán,subprocurador jurídico y de Asuntos Internacionales, así como deAlma López Santiago, alcaldesa de San Agustín Tlaxiaca; deFernando Ríos Garza, fiscal de la Ciudad de México, y de losprocuradores de justicia de Tlaxcala, Hidalgo, Ciudad de México,Morelos, Estado de México y Puebla, el titular de la PGRdeclaró:

La homologación de la arquitectura institucional de las 33procuradurías y fiscalías no es un tema menor. Debe consolidarseel nuevo sistema de justicia penal adversarial y acusatorio.

Refirió que con base en la aprobación en las ConferenciasNacional de Gobernadores (Conago) y de Procuración de Justicia, delos esquemas legales propuestos, se enviaron al Senado de laRepública y la Cámara de Diputados, y se le encargó a la UNAM, aSide, INACIPE, y se han sumado 14 universidades mejor ranqueadas enderecho, así como ANUIES, para, en mesas regionales y nacionales,dialogar y consensuar las problemáticas en cada entidad.

TEMAS