/ viernes 24 de mayo de 2024

Crónica del Poder / Alerta ciudadana, oprobio e ignominia degradan la campaña electoral

Solo restan 6 días de campañas electorales, del jueves a sábado de la próxima semana será la veda electoral previa, para llegar a la histórica fecha de los comicios del domingo 2 de junio justamente en 10 días y es previsible continúen las altas temperaturas climatológicas, atizadas por la incendiaria jornada de discursos de odio, violencia verbal, confrontaciones y degradación del quehacer político y de la vida democrática, condiciones que permiten atisbar perspectivas de estrechamiento de la participación ciudadana que parece desalentar y desencantar, porque el proceso ya es visto con alguna indiferencia, desinterés y hasta preocupación por la inseguridad y ahora con la sorpresa del trágico accidente en evento de campaña de Jorge Álvarez Máynez en San Pedro, Nuevo León, la ciudad más rica del país.

Sin duda, la intensidad e inmensidad del calor afecta el desarrollo de las campañas en todo terreno, los mítines se reducen, las visitas domiciliarias se acortan, todos los encuentros de candidatos se realizan en los adentros a a la sombra para no exponer a la gente a la insolación con efectos sobre la salud, sobre todo del sector de los adultos mayores, que por el gancho de las políticas sociales son atraídos por los partidos. Imaginen ustedes a Saúl Monreal Ávila por el altiplano de Pinos y Loreto, o a Soledad Luévano Cantú por Fresnillo y Cañitas de Felipe Pescador, bajo los 40 grados; esa inclemencia de las más elevadas temperaturas la deben soportar Julia Olguín Serna y José Guadalupe Correa, por Mezquital del Oro y Apulco; Claudia Anaya Mota y Miguel Torres Rosales se ventilan ardientes por la zona frijolera y el semidesierto de Mazapil y Concha del Oro, mientras en Guadalupe y Zacatecas Capital más abanican las mentadas y degradante disputa entre Jorge Miranda Castro y Miguel Ángel Varela Pinedo, Roberto Luévano Ruíz con José Saldivar Alcalde. Vientos ominosos e ignominia.

La presencia ayer del Presidente Andrés Manuel López Obrador, debió dejar buen ambiente en el sector salud del IMSS Bienestar y despertado el malestar en la oposición que a diario condenan su injerencia e intromisión en el proceso electoral, que él les rebota como vil politiquería; que Marko Cortés, el dirigente nacional del PAN, pasó por Zacatecas sin pena ni gloria; que Alejandro "Alito" Moreno, el Presidente nacional del PRI, dejó estela de desconfianza, y que hoy Gerardo Fernández Noroña convivirá con las fuerzas aliancistas de Morena, el PT y Verde Ecologista, tres finas personas que no suman y si restan potencialidades a sus candidatos, como Vicente Fox lesiona a Xóchitl Gálvez cada vez que abre la bocota.

Se acerca, pues, el fin de las campañas y el desenlace electoral del domingo 2 de junio, para estos momentos el Gabinete de Seguridad Nacional todavía contempla a Zacatecas y 10 estados más con riesgos en la elección por la incesante violencia delincuencial, que se pretende minimizar, pero que inevitablemente, impacta en la sociedad, pero que no impide la normalidad en la organización, promoción y desarrollo de la responsable y puntual acción democratizadora del Instituto Nacional Electoral, aunque los partidos opositores advierten al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre riesgos de incremento de lo que califican como narco elección. Se atisban escenarios de inestabilidad que con inteligencia se deben eludir para motivar a la ciudadanía a una participación masiva ante las urnas electorales.


Solo restan 6 días de campañas electorales, del jueves a sábado de la próxima semana será la veda electoral previa, para llegar a la histórica fecha de los comicios del domingo 2 de junio justamente en 10 días y es previsible continúen las altas temperaturas climatológicas, atizadas por la incendiaria jornada de discursos de odio, violencia verbal, confrontaciones y degradación del quehacer político y de la vida democrática, condiciones que permiten atisbar perspectivas de estrechamiento de la participación ciudadana que parece desalentar y desencantar, porque el proceso ya es visto con alguna indiferencia, desinterés y hasta preocupación por la inseguridad y ahora con la sorpresa del trágico accidente en evento de campaña de Jorge Álvarez Máynez en San Pedro, Nuevo León, la ciudad más rica del país.

Sin duda, la intensidad e inmensidad del calor afecta el desarrollo de las campañas en todo terreno, los mítines se reducen, las visitas domiciliarias se acortan, todos los encuentros de candidatos se realizan en los adentros a a la sombra para no exponer a la gente a la insolación con efectos sobre la salud, sobre todo del sector de los adultos mayores, que por el gancho de las políticas sociales son atraídos por los partidos. Imaginen ustedes a Saúl Monreal Ávila por el altiplano de Pinos y Loreto, o a Soledad Luévano Cantú por Fresnillo y Cañitas de Felipe Pescador, bajo los 40 grados; esa inclemencia de las más elevadas temperaturas la deben soportar Julia Olguín Serna y José Guadalupe Correa, por Mezquital del Oro y Apulco; Claudia Anaya Mota y Miguel Torres Rosales se ventilan ardientes por la zona frijolera y el semidesierto de Mazapil y Concha del Oro, mientras en Guadalupe y Zacatecas Capital más abanican las mentadas y degradante disputa entre Jorge Miranda Castro y Miguel Ángel Varela Pinedo, Roberto Luévano Ruíz con José Saldivar Alcalde. Vientos ominosos e ignominia.

La presencia ayer del Presidente Andrés Manuel López Obrador, debió dejar buen ambiente en el sector salud del IMSS Bienestar y despertado el malestar en la oposición que a diario condenan su injerencia e intromisión en el proceso electoral, que él les rebota como vil politiquería; que Marko Cortés, el dirigente nacional del PAN, pasó por Zacatecas sin pena ni gloria; que Alejandro "Alito" Moreno, el Presidente nacional del PRI, dejó estela de desconfianza, y que hoy Gerardo Fernández Noroña convivirá con las fuerzas aliancistas de Morena, el PT y Verde Ecologista, tres finas personas que no suman y si restan potencialidades a sus candidatos, como Vicente Fox lesiona a Xóchitl Gálvez cada vez que abre la bocota.

Se acerca, pues, el fin de las campañas y el desenlace electoral del domingo 2 de junio, para estos momentos el Gabinete de Seguridad Nacional todavía contempla a Zacatecas y 10 estados más con riesgos en la elección por la incesante violencia delincuencial, que se pretende minimizar, pero que inevitablemente, impacta en la sociedad, pero que no impide la normalidad en la organización, promoción y desarrollo de la responsable y puntual acción democratizadora del Instituto Nacional Electoral, aunque los partidos opositores advierten al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre riesgos de incremento de lo que califican como narco elección. Se atisban escenarios de inestabilidad que con inteligencia se deben eludir para motivar a la ciudadanía a una participación masiva ante las urnas electorales.