/ sábado 25 de mayo de 2024

Crónica del poder / Consternación y desánimo electoral por el colapso mortal

Desde el magnicidio de Luis Donaldo Colosio Murrieta en Tijuana hace poco más de 30 años, en los sucesivos 5 procesos electorales, no se había presentado una tragedia mortal tan sorpresiva como vertiginosa, como el colapso del templete en San Pedro, Nuevo León. cierre de campaña de Lorenia Canavati, la candidata a la presidencia municipal por el Movimiento Ciudadano, donde se encontraba el candidato presidencial zacatecano Jorge Álvarez Máynez y que de inmediato provocó 9 muertos y 87 heridos. Un poderoso ventarrón movió las estructuras y derivó hacia adelante sobre el gentío que ya comenzaba a escuchar el mensaje del candidato a la Presidencia de la República.

La noche del miércoles de pronto impactó en el firmamento informativo nacional e internacional, para más aderezar los riesgos ahora climáticos, que se agregan a las crecientes condiciones de violencia e inseguridad, aunque se insista en minimizar los resultados mortales. Contundente la noticia, de inmediato obligó a las candidatas Claudia Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruíz, a solidarizarse con su adversario y ordenaron suspender las jornadas promocionales del día siguiente. Álvarez Máynez y el gobernador Samuel García Sepúlvera coordinaron los esfuerzos de auxilio y atención médica a las víctimas y al día siguiente el candidato visiblemente abatido y conmovido regresó al escenario para compartir experiencias con los familiares de fallecidos y heridos.

El proceso electoral presidencial ha sido marcado por un episodio que difícilmente se olvidará, sobre todo entre los sectores de Monterrey, la sede principal de las fuerzas políticas del Partido Movimiento Ciudadano. Extraña a la sociedad mexicana, que este desastre haya ocurrido en el municipio más rico del país, San Pedro Garza García, donde se supone imperan las más elevadas capacidades en el diseño y construcción de estas gigantescas estructuras que se utilizan para eventos políticos y espectáculos artísticos con asistencia popular masiva, como aquí estaba programada la actuación del grupo musical Bronco para cerrar el acontecimiento político electoral. Ahora fue la violencia de la naturaleza a través de tremendo e incontenible vendaval, el fenómeno que provocó la tragedia que muy seguramente va a generar desánimo.

Es inevitable que al calor de la consternación se tengan que extremar medidas de protección en todas las estructuras tipos templetes o estrados, que ya debieran ser superados por los propios políticos y candidatos, para convivir, hacer campaña y emitir los pronunciamientos al mismo nivel de la audiencia, de la gente militante y simpatizante; para éstos momentos, lo importante que transcurre, es la atención humanamente sensible y muy comprometida con las víctimas mortales, ya el gobernador neoleonés ofreció todo el apoyo a todos, gastos funerarios, pagos médicos y medicinales e incluso indemnizaciones a los familiares de los fallecidos. Hay pues una muy sensible respuesta ante las víctimas de la tragedia.

En esta hora crítica de la política electoral, será oportuno y muy acertado que los actores y protagonistas del proceso, los partidos políticos y hasta los gobernantes de la pluralidad ideológica, abandonen posturas de simulación y de hipocresía ante éstos acontecimientos trágicos y decidan reflexionar, analizar y decidir medidas más efectivas y prudentes en el desarrollo de los eventos masivos político electorales.

Desde el magnicidio de Luis Donaldo Colosio Murrieta en Tijuana hace poco más de 30 años, en los sucesivos 5 procesos electorales, no se había presentado una tragedia mortal tan sorpresiva como vertiginosa, como el colapso del templete en San Pedro, Nuevo León. cierre de campaña de Lorenia Canavati, la candidata a la presidencia municipal por el Movimiento Ciudadano, donde se encontraba el candidato presidencial zacatecano Jorge Álvarez Máynez y que de inmediato provocó 9 muertos y 87 heridos. Un poderoso ventarrón movió las estructuras y derivó hacia adelante sobre el gentío que ya comenzaba a escuchar el mensaje del candidato a la Presidencia de la República.

La noche del miércoles de pronto impactó en el firmamento informativo nacional e internacional, para más aderezar los riesgos ahora climáticos, que se agregan a las crecientes condiciones de violencia e inseguridad, aunque se insista en minimizar los resultados mortales. Contundente la noticia, de inmediato obligó a las candidatas Claudia Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruíz, a solidarizarse con su adversario y ordenaron suspender las jornadas promocionales del día siguiente. Álvarez Máynez y el gobernador Samuel García Sepúlvera coordinaron los esfuerzos de auxilio y atención médica a las víctimas y al día siguiente el candidato visiblemente abatido y conmovido regresó al escenario para compartir experiencias con los familiares de fallecidos y heridos.

El proceso electoral presidencial ha sido marcado por un episodio que difícilmente se olvidará, sobre todo entre los sectores de Monterrey, la sede principal de las fuerzas políticas del Partido Movimiento Ciudadano. Extraña a la sociedad mexicana, que este desastre haya ocurrido en el municipio más rico del país, San Pedro Garza García, donde se supone imperan las más elevadas capacidades en el diseño y construcción de estas gigantescas estructuras que se utilizan para eventos políticos y espectáculos artísticos con asistencia popular masiva, como aquí estaba programada la actuación del grupo musical Bronco para cerrar el acontecimiento político electoral. Ahora fue la violencia de la naturaleza a través de tremendo e incontenible vendaval, el fenómeno que provocó la tragedia que muy seguramente va a generar desánimo.

Es inevitable que al calor de la consternación se tengan que extremar medidas de protección en todas las estructuras tipos templetes o estrados, que ya debieran ser superados por los propios políticos y candidatos, para convivir, hacer campaña y emitir los pronunciamientos al mismo nivel de la audiencia, de la gente militante y simpatizante; para éstos momentos, lo importante que transcurre, es la atención humanamente sensible y muy comprometida con las víctimas mortales, ya el gobernador neoleonés ofreció todo el apoyo a todos, gastos funerarios, pagos médicos y medicinales e incluso indemnizaciones a los familiares de los fallecidos. Hay pues una muy sensible respuesta ante las víctimas de la tragedia.

En esta hora crítica de la política electoral, será oportuno y muy acertado que los actores y protagonistas del proceso, los partidos políticos y hasta los gobernantes de la pluralidad ideológica, abandonen posturas de simulación y de hipocresía ante éstos acontecimientos trágicos y decidan reflexionar, analizar y decidir medidas más efectivas y prudentes en el desarrollo de los eventos masivos político electorales.