/ viernes 27 de octubre de 2017

Jorge Alvarado, joven emprendedor zacatecano

Zacatecas, Zac.- Jorge Alvarado es un joven con almaemprendedora, que disfruta cada momento de su vida y valora mucho asu familia; es agradecido con la vida, pues le ha dado muchasoportunidades y sobre todo agradece el tener unos increíblespadres que en todo momento lo apoyan.

Jorge Alvarado Esparza es nuestro personaje de esta semana, con22 años inició su camino como emprendedor junto a su familia,quienes son sus compañeros en esta aventura. De niño paraJorgesus actividades preferidas eran jugar futbol, ajedrez y tocarmúsica. Una de sus principales metas es llevar a lo más alto susproductos y sin dudarlo, terminar su carrera.

https://www.youtube.com/watch?v=kmvDx2uw8lc

Jorge comenzó con sus productosartesanales de higiene personal debido a participó en un diplomadosobre emprendedores aquí en Zacatecas, de ahí comenzó asumergirse en este mundo en conjunto con otras experiencias que lopreparaban como nuevo emprendedor. Durante la entrevista nuestropersonaje explicó que es algo en vinculado con su carrera, pues decierto modo inició a aplicar aquellos conocimientos que estabaadquiriendo en la licenciatura en la venta del champú, crema yjabón exfoliante que produce la marca Alvarza Lab.Cabe mencionar que los productos que ahora están siendoreconocidos por los zacatecanos en la capital sus padres ya lostrabajaban tiempo atrás y sólo se los vendían a conocidos quesabían acerca del producto. Siendo así como para Jorge surge laoportunidad de volverlo a comercializar para posicionarlo en elgusto de los residentes en la entidad.

Abriendo camino

Desde hace 22 años que iniciaron con Alvarza Lab, elsignificado del nombre de esta empresa familiar es un acrónimoentre los apellidos Alvarado Esparza, dándole con ello un nuevoenfoque a través de los conocimientos aplicados por Jorge, ya queuna de sus principales metas es posicionarlo con una imagenpositiva dentro del gusto de los consumidores. Con su venta através de redes sociales es como con esta herramienta comienzan adarse a conocer, además han participado en festivales municipales,así como también en la máxima fiesta de los zacatecanosexponiendo con los visitantes sus productos artesanales.

Sobre los productos artesanales

Jabón, crema hidratante y champú son elaborados de maneraartesanal, por supuesto, que todos los productos para crear cadamezcla se adquieren en el estado, de esta forma ayudan a su gente,aunque por el número de producciones es necesario que otrosobjetos como los envases se consigan en Zacatecas, Guadalajara yAguascalientes. El champú llamadoHaitsi, es elaborado para estimular el crecimiento del cabello paraevitar la caída del mismo, el jabón Yolimeka es exfolianteelaborado con avena y azufre, y la crema hidratante Tlamauicontiene árnica y miel. Todos los nombres de sus productos estánbasados en la herbolaria mexicana, los eligieron de la culturaazteca, maya y tarasca. Dándole así un significado especial paralos mexicanos. Al finalizar la entrevista, Jorge externó que nodescartan la idea de incursionar en otros productos de belleza,aunque lo primordial es que sean productosnaturales. Por último, Jorge les dice a nuestroslectores que se animen a emprender, que cuando tengan una idea pormás loca que sea, se junten con personas con las que compartan laidea y la lleven a la práctica, porque lo que más se necesita enZacatecas son emprendedores y así se generan más empleos.Mientras tanto, nosotros nos vamos a emprender un camino más paratraerte la próxima semana a un personaje que esté sobresaliendoen la entidad. ¡Sean felices y sigan leyéndonos!

Sigue leyendo:

Zacatecas, Zac.- Jorge Alvarado es un joven con almaemprendedora, que disfruta cada momento de su vida y valora mucho asu familia; es agradecido con la vida, pues le ha dado muchasoportunidades y sobre todo agradece el tener unos increíblespadres que en todo momento lo apoyan.

Jorge Alvarado Esparza es nuestro personaje de esta semana, con22 años inició su camino como emprendedor junto a su familia,quienes son sus compañeros en esta aventura. De niño paraJorgesus actividades preferidas eran jugar futbol, ajedrez y tocarmúsica. Una de sus principales metas es llevar a lo más alto susproductos y sin dudarlo, terminar su carrera.

https://www.youtube.com/watch?v=kmvDx2uw8lc

Jorge comenzó con sus productosartesanales de higiene personal debido a participó en un diplomadosobre emprendedores aquí en Zacatecas, de ahí comenzó asumergirse en este mundo en conjunto con otras experiencias que lopreparaban como nuevo emprendedor. Durante la entrevista nuestropersonaje explicó que es algo en vinculado con su carrera, pues decierto modo inició a aplicar aquellos conocimientos que estabaadquiriendo en la licenciatura en la venta del champú, crema yjabón exfoliante que produce la marca Alvarza Lab.Cabe mencionar que los productos que ahora están siendoreconocidos por los zacatecanos en la capital sus padres ya lostrabajaban tiempo atrás y sólo se los vendían a conocidos quesabían acerca del producto. Siendo así como para Jorge surge laoportunidad de volverlo a comercializar para posicionarlo en elgusto de los residentes en la entidad.

Abriendo camino

Desde hace 22 años que iniciaron con Alvarza Lab, elsignificado del nombre de esta empresa familiar es un acrónimoentre los apellidos Alvarado Esparza, dándole con ello un nuevoenfoque a través de los conocimientos aplicados por Jorge, ya queuna de sus principales metas es posicionarlo con una imagenpositiva dentro del gusto de los consumidores. Con su venta através de redes sociales es como con esta herramienta comienzan adarse a conocer, además han participado en festivales municipales,así como también en la máxima fiesta de los zacatecanosexponiendo con los visitantes sus productos artesanales.

Sobre los productos artesanales

Jabón, crema hidratante y champú son elaborados de maneraartesanal, por supuesto, que todos los productos para crear cadamezcla se adquieren en el estado, de esta forma ayudan a su gente,aunque por el número de producciones es necesario que otrosobjetos como los envases se consigan en Zacatecas, Guadalajara yAguascalientes. El champú llamadoHaitsi, es elaborado para estimular el crecimiento del cabello paraevitar la caída del mismo, el jabón Yolimeka es exfolianteelaborado con avena y azufre, y la crema hidratante Tlamauicontiene árnica y miel. Todos los nombres de sus productos estánbasados en la herbolaria mexicana, los eligieron de la culturaazteca, maya y tarasca. Dándole así un significado especial paralos mexicanos. Al finalizar la entrevista, Jorge externó que nodescartan la idea de incursionar en otros productos de belleza,aunque lo primordial es que sean productosnaturales. Por último, Jorge les dice a nuestroslectores que se animen a emprender, que cuando tengan una idea pormás loca que sea, se junten con personas con las que compartan laidea y la lleven a la práctica, porque lo que más se necesita enZacatecas son emprendedores y así se generan más empleos.Mientras tanto, nosotros nos vamos a emprender un camino más paratraerte la próxima semana a un personaje que esté sobresaliendoen la entidad. ¡Sean felices y sigan leyéndonos!

Sigue leyendo:

Finanzas

Día Internacional de las Remesas; la prosperidad de la migración

Este día busca reconocer y honrar la contribución significativa de estos fondos al bienestar de las familias

Policiaca

Dos muertos y un herido tras agresión armada en Fresnillo

Los atacantes arrojaron ponchallantas para evitar ser perseguidos por los elementos policiales.

Moda

Dolce & Gabbana ensalza la exquisita elegancia de los años 50

Los estampados a rayas, omnipresentes, son un eco de la estética de los años 1950

Local

Hay en Zacatecas 952 cadáveres sin identificar

En el 2023 aumentó la cifra de inhumaciones en panteones forenses debido a que los cuerpos no fueron identificados

Mundo

Hallan tres turistas muertos en Grecia en una semana

El cuerpo del turista neerlandés, de 74 años, fue localizado el sábado por la mañana en la isla de Samos

Finanzas

Congelan precios del gas; esto cuesta en Zacatecas

La CRE dio a conocer el costo del combustible que regirá del 16 al 22 de junio