/ miércoles 22 de mayo de 2024

Cronista de Jalpa exhorta a difundir la danza de los tastoanes

Representa la guerra del Mixtón y data de inicios de 1700

Héctor Pascual Gómez Soto, cronista vitalicio de Jalpa, Zacatecas, consideró importante difundir la danza-teatro de los tastoanes, para preservar esta tradición milenaria en el estado.

Esto, luego de conocer la iniciativa que se presentó en pasados días en el Congreso del Estado, para que este baile "de conquista" sea Patrimonio Inmaterial del cañón de Juchipila.

El también autor del libro "los tastoanes en el cañón de Juchipila", compartió que se trata de una danza que representa la guerra del Mixtón, y que, según los datos históricos tiene inicios desde 1700.

Aunque, esta danza -como se conoce actualmente- se realiza desde hace más de 400 años en el sur del estado. "En Jalpa, es el único lugar en donde se agarra Santo Santiago con los Tastoanes con espada en mano a golpes, y hay un ritual donde avientan gallinas simulando la época de la conquista".

Comentó que esta fiesta es interesante y tiene símbolos indígenas importantes, aunque varía la tradición según la región donde se baile.

"En Apozol se danza en la cabecera y son más "elegantes" y la vestimenta es diferente. Mientras que en Juchipila se baila al ritmo de los sones y se tumban entre los participantes".

Gómez Soto opinó que es necesario que esta iniciativa se apruebe para conservar y preservar la tradición y así solicitar que se considere en la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Por el momento, en Jalpa, Zacatecas se celebra el Día del Tastoan cada 25 de julio, con el objetivo de seguir en la difusión del baile en las nuevas generaciones.

Escucha nuestro podcast

Héctor Pascual Gómez Soto, cronista vitalicio de Jalpa, Zacatecas, consideró importante difundir la danza-teatro de los tastoanes, para preservar esta tradición milenaria en el estado.

Esto, luego de conocer la iniciativa que se presentó en pasados días en el Congreso del Estado, para que este baile "de conquista" sea Patrimonio Inmaterial del cañón de Juchipila.

El también autor del libro "los tastoanes en el cañón de Juchipila", compartió que se trata de una danza que representa la guerra del Mixtón, y que, según los datos históricos tiene inicios desde 1700.

Aunque, esta danza -como se conoce actualmente- se realiza desde hace más de 400 años en el sur del estado. "En Jalpa, es el único lugar en donde se agarra Santo Santiago con los Tastoanes con espada en mano a golpes, y hay un ritual donde avientan gallinas simulando la época de la conquista".

Comentó que esta fiesta es interesante y tiene símbolos indígenas importantes, aunque varía la tradición según la región donde se baile.

"En Apozol se danza en la cabecera y son más "elegantes" y la vestimenta es diferente. Mientras que en Juchipila se baila al ritmo de los sones y se tumban entre los participantes".

Gómez Soto opinó que es necesario que esta iniciativa se apruebe para conservar y preservar la tradición y así solicitar que se considere en la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Por el momento, en Jalpa, Zacatecas se celebra el Día del Tastoan cada 25 de julio, con el objetivo de seguir en la difusión del baile en las nuevas generaciones.

Escucha nuestro podcast

Local

Estas son las sedes del examen Ceneval en la UAZ

Se aplicará este sábado en dos modalidades: presencial y en línea

Local

¡Entérate! Estos días cerrarán La Encantada

El parque permanecerá cerrado para realizar trabajos de rehabilitación

Local

No hay registro de reservas de litio en Zacatecas

En México no existen litios minerales, y que el poco que se tiene proviene de salares

Exposiciones

'Pedazos de tiempo', la nueva exposición de Tomás Monreal

Se trata de una serie de más de 60 piezas, en donde el autor comparte su trabajo fotográfico

Gossip

Karen Rod lanza su álbum 'Hechos de tiempo'

Las canciones del álbum ya se pueden encontrar en todas las plataformas digitales

Local

Docentes de Ciencias Biológicas toman Campus Siglo XXI

Informaron que se mantendrán tomadas las instalaciones del campus hasta que les den una solución