/ miércoles 12 de febrero de 2020

Cuenta IMSS con medicamento para personas con VIH

Se trata del Biktarvy que garantiza mejor control de la carga viral de manera eficiente

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con un nuevo y más efectivo esquema de medicamento para la atención a personas que viven con VIH.

De acuerdo con información divulgada por autoridades del Instituto en Zacatecas, el nuevo tratamiento con Bictegravir/Emtricitabina/Tenofovir Alafenamida (Biktarvy) tiene menos efectos secundarios y cuenta con baja posibilidad de generar resistencia genética del virus.

El medicamento que comenzó a suministrarse desde diciembre del 2019 pertenece al grupo de Antirretrovirales (ARV) más recomendados en las guías de tratamiento a nivel nacional e internacional.

Por su simplicidad, el medicamento reduce el consumo a una pastilla diaria, es la mejor opción tanto para los derechohabientes que inician tratamiento ARV, como aquellos que ya lo toman y sean candidatos a su migración.

Fuentes del Seguro Social detallaron que mudarse al nuevo esquema Biktarvy garantiza mejor control de la carga viral de manera eficiente para lograr la indetectabilidad y se disminuye la posibilidad de transmisión del virus a otras personas.

Es importante que las personas que viven con el VIH acudan a su médico para recibir una valoración, les proporcionen la información sobre la nueva terapia, y se realice el cambio en aquellos que sean candidatos al nuevo esquema.

La evaluación médica determinará los casos de quienes no sean candidatos a Biktarvy, algunos ejemplos son los pacientes en tratamiento para tuberculosis, de rescate para virus resistentes y las mujeres embarazadas.

La eficacia de este esquema está comprobada en numerosos estudios de investigación y se encuentra en uso desde hace un par de años en Estados Unidos y en países de la Unión Europea.

Sigue leyendo:

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con un nuevo y más efectivo esquema de medicamento para la atención a personas que viven con VIH.

De acuerdo con información divulgada por autoridades del Instituto en Zacatecas, el nuevo tratamiento con Bictegravir/Emtricitabina/Tenofovir Alafenamida (Biktarvy) tiene menos efectos secundarios y cuenta con baja posibilidad de generar resistencia genética del virus.

El medicamento que comenzó a suministrarse desde diciembre del 2019 pertenece al grupo de Antirretrovirales (ARV) más recomendados en las guías de tratamiento a nivel nacional e internacional.

Por su simplicidad, el medicamento reduce el consumo a una pastilla diaria, es la mejor opción tanto para los derechohabientes que inician tratamiento ARV, como aquellos que ya lo toman y sean candidatos a su migración.

Fuentes del Seguro Social detallaron que mudarse al nuevo esquema Biktarvy garantiza mejor control de la carga viral de manera eficiente para lograr la indetectabilidad y se disminuye la posibilidad de transmisión del virus a otras personas.

Es importante que las personas que viven con el VIH acudan a su médico para recibir una valoración, les proporcionen la información sobre la nueva terapia, y se realice el cambio en aquellos que sean candidatos al nuevo esquema.

La evaluación médica determinará los casos de quienes no sean candidatos a Biktarvy, algunos ejemplos son los pacientes en tratamiento para tuberculosis, de rescate para virus resistentes y las mujeres embarazadas.

La eficacia de este esquema está comprobada en numerosos estudios de investigación y se encuentra en uso desde hace un par de años en Estados Unidos y en países de la Unión Europea.

Sigue leyendo:

Cultura

Realizan en Zacatecas Encuentro de Orquestas Luz y Sonido

Por el 30 Aniversario de la inscripción del Centro Histórico de Zacatecas en la lista del Patrimonio Mundial

Municipios

Ramiro Hinojosa quiere impulsar un cambio en Fresnillo

Aspira a la alcaldía municipal por Movimiento Ciudadano

Municipios

Hay dos detenidos por ataque armado a policías en Fresnillo

El lunes designan a nuevo director de corporación municipal

Local

Ejecutan a jefe de seguridad del Cerereso de Cieneguillas

En 2023 son ya 32 elementos policiales asesinados en Zacatecas

Cultura

'La escritura puede salvar vidas': Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura

El escritor aseguró que varios lectores le dijeron que sus escritos "les habían salvado la vida"

Cultura

Niñas artesanas de Zacatecas presentes en el Encuentro de Saberes Locales

Renata y Briseida han perfeccionado sus técnicas en el Museo Comunitario Las Lajas, de Ojocaliente