/ miércoles 22 de mayo de 2024

El fin de semana llega el Scratch Day al Zigzag

Con el objetivo de desarrollar los conceptos, metodología y el razonamiento abstracto y lógico de las y los niños

Con el objetivo de desarrollar los conceptos, la metodología y el razonamiento abstracto y lógico de las y los niños, a través de un lenguaje de programación visual, se llevará a cabo el Scratch Day el próximo sábado 25 de mayo en el Centro Interactivo Zigzag, en Zacatecas.

Hamurabi Gamboa, director del COZCyT, informó que se trata de una serie de actividades para fomentar la educación, vinculación y el despertar de vocaciones tempranas en la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

La programación se desarrollará en un horario de 10:00 a 13:30 horas, con talleres de programación y robótica con la intención de desarrollar las emociones, la habilidad psicomotriz, intelectual y científica de las infancias.

"Sonreir a través de absurdos", es uno de los talleres para pequeños de tres a siete años de edad, quienes podrán diseñar una historia absurda y cómica.

"Construcción de un robot edukreativo" con materiales reciclados para programarlo con la plataforma Scratch, también es parte de la oferta. Además, se contará con controles mágicos para niñas y niños de seis a nueve años, para experimentar y crear sus propios controles interactivos, entre otras actividades.

Hamurabi Gamboa, dijo que son ejercicios gratuitos para interactuar y divulgar la ciencia y la tecnología; el registro se puede hacer en la página web del Zigzag, por lo que extendió la invitación a la ciudadanía a que asistan y disfruten de la programación.

Con el objetivo de desarrollar los conceptos, la metodología y el razonamiento abstracto y lógico de las y los niños, a través de un lenguaje de programación visual, se llevará a cabo el Scratch Day el próximo sábado 25 de mayo en el Centro Interactivo Zigzag, en Zacatecas.

Hamurabi Gamboa, director del COZCyT, informó que se trata de una serie de actividades para fomentar la educación, vinculación y el despertar de vocaciones tempranas en la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

La programación se desarrollará en un horario de 10:00 a 13:30 horas, con talleres de programación y robótica con la intención de desarrollar las emociones, la habilidad psicomotriz, intelectual y científica de las infancias.

"Sonreir a través de absurdos", es uno de los talleres para pequeños de tres a siete años de edad, quienes podrán diseñar una historia absurda y cómica.

"Construcción de un robot edukreativo" con materiales reciclados para programarlo con la plataforma Scratch, también es parte de la oferta. Además, se contará con controles mágicos para niñas y niños de seis a nueve años, para experimentar y crear sus propios controles interactivos, entre otras actividades.

Hamurabi Gamboa, dijo que son ejercicios gratuitos para interactuar y divulgar la ciencia y la tecnología; el registro se puede hacer en la página web del Zigzag, por lo que extendió la invitación a la ciudadanía a que asistan y disfruten de la programación.

Local

Estas son las sedes del examen Ceneval en la UAZ

Se aplicará este sábado en dos modalidades: presencial y en línea

Local

¡Entérate! Estos días cerrarán La Encantada

El parque permanecerá cerrado para realizar trabajos de rehabilitación

Local

No hay registro de reservas de litio en Zacatecas

En México no existen litios minerales, y que el poco que se tiene proviene de salares

Exposiciones

'Pedazos de tiempo', la nueva exposición de Tomás Monreal

Se trata de una serie de más de 60 piezas, en donde el autor comparte su trabajo fotográfico

Gossip

Karen Rod lanza su álbum 'Hechos de tiempo'

Las canciones del álbum ya se pueden encontrar en todas las plataformas digitales

Local

Docentes de Ciencias Biológicas toman Campus Siglo XXI

Informaron que se mantendrán tomadas las instalaciones del campus hasta que les den una solución