/ domingo 26 de mayo de 2024

Calor extremo agrava el déficit histórico de agua en Guadalupe

En el estiaje, el consumo de agua aumentó 40%, poniendo en evidencia el déficit de 122 litros por segundo que tiene la JIAPAZ

Las altas temperaturas registradas en las últimas semanas agravaron el déficit histórico de agua que sufre la zona metropolitana de Zacatecas, principalmente en colonias y fraccionamientos del municipio de Guadalupe.

El consumo de agua durante el estiaje creció 40%, provocando que en las zonas más densamente pobladas -sobre todo en las más altas- no llegue el agua con la presión suficiente para llenar los tinacos; y en otras zonas sin tandeo fijo, los lapsos sin suministro se ampliaron de 36 a 48 horas.

Jorge Nava de León, director de Distribución de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) aseguró que, en los más de dos años de la actual administración, se logró reducir el déficit de 230 a 122 litros por segundo gracias a la incorporación de siete pozos.

Sin embargo, el funcionario reconoció que en Guadalupe la falta de agua sigue siendo alta, pues tan solo este municipio concentra el 73% del déficit de los cuatro municipios en los que opera el organismo, lo que se traduce en un requerimiento de 90 litros extra por segundo “para estabilizar” el servicio.

La jurisdicción de la JIAPAZ tiene un déficit de agua para abastecer a su población producto de décadas de abandono en inversión de obras hidráulicas

El sistema de pozos “Bañuelos - San Ramón”, es el que abastece a Guadalupe, aportando 170 litros por segundo, cuando el requerimiento es de por lo menos 260 para dar un servicio estable a las 130 mil viviendas y negocios del padrón de usuarios.

Zonas críticas

Contrario a lo que denuncian habitantes del centro de Guadalupe y de fraccionamientos aledaños como El Paraíso, quienes afirman que el agua solo llega una vez por semana, el funcionario mencionó que no ha cambiado el tandeo de tres días: lunes miércoles y viernes en algunas áreas y martes, jueves y sábado a otras.

Hemos mantenido el rol y los horarios, pero se nos ha bajado la presión en las partes altas, y allí lo mitigamos con atención de pipas.

En Guadalupe, “las áreas más críticas” son las que abarcan fraccionamientos como La Cañada, Tierra y Libertad, La Toma de Zacatecas y Emiliano Zapata, por sus condiciones topográficas, mientras que por razones demográficas destacan Las Quintas y San Agustín.

En dicho municipio hay otras dos franjas que representan “la parte más complicada” para el abasto: una abarca desde los fraccionamientos Tahona, Veterinarios, Gavilanes, hasta El Dorado, y la otra va de El Salero hasta La Victoria y Lomas del Consuelo.

El funcionario mencionó el ejemplo de un sector de Guadalupe que abarca más de 40 colonias, donde el servicio se brinda normalmente cada 36 horas, pero en el actual estiaje esas 36 horas de tandeo, se convirtieron en 48.

Mantos sobreexplotados

Nava de León explicó que Guadalupe depende del acuífero de Bañuelos y del acuífero de Chupaderos, los cuales están “muy sobreexplotados” y “donde realmente no hay agua disponible”.

El nuevo Sistema Noreste, cuyos pozos fueron perforados en el año 2019 fracasó como intento por abatir el déficit; según el director, estos carecen de condiciones “por la situación de mantos agotados que tiene la zona de Guadalupe”.

Con esas obras realizadas en la administración anterior se buscaba beneficiar a 125 mil usuarios de fraccionamientos como Villas de Guadalupe, Las Quintas, Jardines de Sauceda, Luis Donaldo Colosio, Arte Mexicano, Bastión Rojo y muchas otras de la zona de mayor crecimiento urbano.

La misma problemática no se presenta en los otros tres municipios de la jurisdicción de la JIAPAZ -Zacatecas, Vetagrande y Morelos- debido a que los acuíferos con la mayor capacidad se encuentran en la zona de Calera, y Benito Juárez, más al norte del área metropolitana, y alejados de Guadalupe.

El Sol de Zacatecas

Atención al estiaje

Ante el reto que representa el estiaje, entre los meses de mayo y junio, la Junta incorpora tres fuentes de agua que cuyos beneficios no se concentran en Guadalupe, sino a la zona norte de Zacatecas.

Se trata de los pozos de La Martinica ubicada sobre tránsito pesado, a la altura de la colonia Villa Verde; y Los Pancheros y Las Hormigas, que están perforados y con un caudal asegurado apto para el consumo humano. Estos aportarán entre 50 y 60 litros por segundo.

Las tres fuentes se incorporarán al sistema Centenario que abastece a cerca de 60 colonias, que abarcan desde Villa Universidad, hasta Colinas del Padre, Estrella de Oro, toda la zona de El Orito, Europa y Filósofos.

También, previo al estiaje, se rehabilitaron 10 tanques, se reequiparon cinco rebombeos para llegar a las zonas más altas de la zona urbana, en Jardines de Sauceda, San Simón, Michoacán, Las Cumbres y La Bufa

Este mes se incorporaron dos pipas de 10 metros cúbicos cada una, para llegar a una flotilla conformada con un total de 12 camiones cisterna que brindan el servicio de forma gratuita a la población que lo solicita.



EL SOL DE ZACATECAS TE RECOMIENDA ESCUCHAR EL PODCAST ⬇️

Las altas temperaturas registradas en las últimas semanas agravaron el déficit histórico de agua que sufre la zona metropolitana de Zacatecas, principalmente en colonias y fraccionamientos del municipio de Guadalupe.

El consumo de agua durante el estiaje creció 40%, provocando que en las zonas más densamente pobladas -sobre todo en las más altas- no llegue el agua con la presión suficiente para llenar los tinacos; y en otras zonas sin tandeo fijo, los lapsos sin suministro se ampliaron de 36 a 48 horas.

Jorge Nava de León, director de Distribución de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) aseguró que, en los más de dos años de la actual administración, se logró reducir el déficit de 230 a 122 litros por segundo gracias a la incorporación de siete pozos.

Sin embargo, el funcionario reconoció que en Guadalupe la falta de agua sigue siendo alta, pues tan solo este municipio concentra el 73% del déficit de los cuatro municipios en los que opera el organismo, lo que se traduce en un requerimiento de 90 litros extra por segundo “para estabilizar” el servicio.

La jurisdicción de la JIAPAZ tiene un déficit de agua para abastecer a su población producto de décadas de abandono en inversión de obras hidráulicas

El sistema de pozos “Bañuelos - San Ramón”, es el que abastece a Guadalupe, aportando 170 litros por segundo, cuando el requerimiento es de por lo menos 260 para dar un servicio estable a las 130 mil viviendas y negocios del padrón de usuarios.

Zonas críticas

Contrario a lo que denuncian habitantes del centro de Guadalupe y de fraccionamientos aledaños como El Paraíso, quienes afirman que el agua solo llega una vez por semana, el funcionario mencionó que no ha cambiado el tandeo de tres días: lunes miércoles y viernes en algunas áreas y martes, jueves y sábado a otras.

Hemos mantenido el rol y los horarios, pero se nos ha bajado la presión en las partes altas, y allí lo mitigamos con atención de pipas.

En Guadalupe, “las áreas más críticas” son las que abarcan fraccionamientos como La Cañada, Tierra y Libertad, La Toma de Zacatecas y Emiliano Zapata, por sus condiciones topográficas, mientras que por razones demográficas destacan Las Quintas y San Agustín.

En dicho municipio hay otras dos franjas que representan “la parte más complicada” para el abasto: una abarca desde los fraccionamientos Tahona, Veterinarios, Gavilanes, hasta El Dorado, y la otra va de El Salero hasta La Victoria y Lomas del Consuelo.

El funcionario mencionó el ejemplo de un sector de Guadalupe que abarca más de 40 colonias, donde el servicio se brinda normalmente cada 36 horas, pero en el actual estiaje esas 36 horas de tandeo, se convirtieron en 48.

Mantos sobreexplotados

Nava de León explicó que Guadalupe depende del acuífero de Bañuelos y del acuífero de Chupaderos, los cuales están “muy sobreexplotados” y “donde realmente no hay agua disponible”.

El nuevo Sistema Noreste, cuyos pozos fueron perforados en el año 2019 fracasó como intento por abatir el déficit; según el director, estos carecen de condiciones “por la situación de mantos agotados que tiene la zona de Guadalupe”.

Con esas obras realizadas en la administración anterior se buscaba beneficiar a 125 mil usuarios de fraccionamientos como Villas de Guadalupe, Las Quintas, Jardines de Sauceda, Luis Donaldo Colosio, Arte Mexicano, Bastión Rojo y muchas otras de la zona de mayor crecimiento urbano.

La misma problemática no se presenta en los otros tres municipios de la jurisdicción de la JIAPAZ -Zacatecas, Vetagrande y Morelos- debido a que los acuíferos con la mayor capacidad se encuentran en la zona de Calera, y Benito Juárez, más al norte del área metropolitana, y alejados de Guadalupe.

El Sol de Zacatecas

Atención al estiaje

Ante el reto que representa el estiaje, entre los meses de mayo y junio, la Junta incorpora tres fuentes de agua que cuyos beneficios no se concentran en Guadalupe, sino a la zona norte de Zacatecas.

Se trata de los pozos de La Martinica ubicada sobre tránsito pesado, a la altura de la colonia Villa Verde; y Los Pancheros y Las Hormigas, que están perforados y con un caudal asegurado apto para el consumo humano. Estos aportarán entre 50 y 60 litros por segundo.

Las tres fuentes se incorporarán al sistema Centenario que abastece a cerca de 60 colonias, que abarcan desde Villa Universidad, hasta Colinas del Padre, Estrella de Oro, toda la zona de El Orito, Europa y Filósofos.

También, previo al estiaje, se rehabilitaron 10 tanques, se reequiparon cinco rebombeos para llegar a las zonas más altas de la zona urbana, en Jardines de Sauceda, San Simón, Michoacán, Las Cumbres y La Bufa

Este mes se incorporaron dos pipas de 10 metros cúbicos cada una, para llegar a una flotilla conformada con un total de 12 camiones cisterna que brindan el servicio de forma gratuita a la población que lo solicita.



EL SOL DE ZACATECAS TE RECOMIENDA ESCUCHAR EL PODCAST ⬇️

Finanzas

Día Internacional de las Remesas; la prosperidad de la migración

Este día busca reconocer y honrar la contribución significativa de estos fondos al bienestar de las familias

Policiaca

Dos muertos y un herido tras agresión armada en Fresnillo

Los atacantes arrojaron ponchallantas para evitar ser perseguidos por los elementos policiales.

Moda

Dolce & Gabbana ensalza la exquisita elegancia de los años 50

Los estampados a rayas, omnipresentes, son un eco de la estética de los años 1950

Local

Hay en Zacatecas 952 cadáveres sin identificar

En el 2023 aumentó la cifra de inhumaciones en panteones forenses debido a que los cuerpos no fueron identificados

Mundo

Hallan tres turistas muertos en Grecia en una semana

El cuerpo del turista neerlandés, de 74 años, fue localizado el sábado por la mañana en la isla de Samos

Finanzas

Congelan precios del gas; esto cuesta en Zacatecas

La CRE dio a conocer el costo del combustible que regirá del 16 al 22 de junio