/ lunes 11 de septiembre de 2023

Población zacatecana, con el mayor índice de temor: INEGI

El 91.9% de los zacatecanos consideró que vivir en su entidad federativa es inseguro

El 91.9% de los zacatecanos consideró que vivir en su entidad federativa es inseguro a consecuencia de la delincuencia, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), del INEGI, dicho indicador es el más alto del país.

En Zacatecas creció el temor al delito en un punto porcentual, a pesar de que -según la misma encuesta- durante el 2022 el estado logró disminuciones en las tasas de víctimas del delito y de incidencia delictiva. Además, fue el cuarto estado con la menor taza de víctimas de la delincuencia de todo el país.

En el periodo marzo-abril de 2023, 74.6% de la población de 18 años y más del país, consideró que vivir en su entidad federativa era inseguro debido a la delincuencia, cifra estadísticamente inferior a la de 2021.

Por estados, los porcentajes más altos corresponden a Zacatecas, con 91.9%, Estado de México, con 88.0 % y Morelos, con 87.0%. El indicador más bajo fue de Baja California Sur, con 33.4%.

En 2023, 60.5% de los mexicanos mayores de edad, consideró la inseguridad como el problema más importante que le aqueja. Siguieron el aumento de precios, con 44.1% y la salud, con 30.5%

El Sol de Zacatecas

En Zacatecas sólo el 28.8% de la población "se sintió segura al caminar sin compañía por la noche en los alrededores de su vivienda"; en otros estados vecinos como Durango fue el 50% y en el país fue el 38.8%. Fue menor la proporción de mujeres que se sintieron seguras (31.5%) que la de los hombres (49.2%).

Bajó la victimización

La encuesta detalla que del 2021 al 2022, en Zacatecas el número de víctimas por cada cien mil habitantes pasó de 17 mil 901 a 16 mil 754, lo que se traduce en una reducción de 6.4%. Cabe destacar que dicha tasa es claramente inferior a la nacional (22mil 587).

Aún mayor fue la caída porcentual de incidencia delictiva de Zacatecas, la cual en sólo un año bajó 8%. En el último año se registraron 20 mil 680 delitos por cada 100 mil habitantes, mientras que la tasa nacional fue de 28 mil 701, 28% mayor que la de Zacatecas.

El Sol de Zacatecas

Al igual que en otras nueve entidades, la extorsión fue el delito más frecuente en Zacatecas, mientras que el fraude fue el delito más frecuente en la mayoría de los estados.

El 91.9% de los zacatecanos consideró que vivir en su entidad federativa es inseguro a consecuencia de la delincuencia, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), del INEGI, dicho indicador es el más alto del país.

En Zacatecas creció el temor al delito en un punto porcentual, a pesar de que -según la misma encuesta- durante el 2022 el estado logró disminuciones en las tasas de víctimas del delito y de incidencia delictiva. Además, fue el cuarto estado con la menor taza de víctimas de la delincuencia de todo el país.

En el periodo marzo-abril de 2023, 74.6% de la población de 18 años y más del país, consideró que vivir en su entidad federativa era inseguro debido a la delincuencia, cifra estadísticamente inferior a la de 2021.

Por estados, los porcentajes más altos corresponden a Zacatecas, con 91.9%, Estado de México, con 88.0 % y Morelos, con 87.0%. El indicador más bajo fue de Baja California Sur, con 33.4%.

En 2023, 60.5% de los mexicanos mayores de edad, consideró la inseguridad como el problema más importante que le aqueja. Siguieron el aumento de precios, con 44.1% y la salud, con 30.5%

El Sol de Zacatecas

En Zacatecas sólo el 28.8% de la población "se sintió segura al caminar sin compañía por la noche en los alrededores de su vivienda"; en otros estados vecinos como Durango fue el 50% y en el país fue el 38.8%. Fue menor la proporción de mujeres que se sintieron seguras (31.5%) que la de los hombres (49.2%).

Bajó la victimización

La encuesta detalla que del 2021 al 2022, en Zacatecas el número de víctimas por cada cien mil habitantes pasó de 17 mil 901 a 16 mil 754, lo que se traduce en una reducción de 6.4%. Cabe destacar que dicha tasa es claramente inferior a la nacional (22mil 587).

Aún mayor fue la caída porcentual de incidencia delictiva de Zacatecas, la cual en sólo un año bajó 8%. En el último año se registraron 20 mil 680 delitos por cada 100 mil habitantes, mientras que la tasa nacional fue de 28 mil 701, 28% mayor que la de Zacatecas.

El Sol de Zacatecas

Al igual que en otras nueve entidades, la extorsión fue el delito más frecuente en Zacatecas, mientras que el fraude fue el delito más frecuente en la mayoría de los estados.

Doble Vía

Hallan en Pompeya dibujos infantiles de aproximadamente dos mil años

Los arqueólogos también hallaron los contornos de tres manos pequeñas

Gossip

Ladrones estrena 'Mi momento'; su nuevo sencillo musical

su propuesta musical, significa diversidad, multiculturalidad, equilibrio y coexistencia

Cultura

Inician en la Crónica del Estado los conciertos 'Las horas felices'

Los conciertos se realizan en conmemoración de los 180 años del natalicio de Fernando Villalpando

Ecología

Día Mundial de la Nutria; el mamífero acuático más tierno

Este día busca destacar la importancia de las nutrias en los ecosistemas acuáticos