/ jueves 23 de mayo de 2024

Zacatecas, segunda entidad con pérdida de población

Reunirse con la familia y las ofertas de trabajo, fueron las principales causas de la migración interna 

Zacatecas es la segunda entidad federativa que, durante los últimos cinco años, expulsó el mayor porcentaje de su población a otros estados, según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023.

Zacatecas tuvo un saldo migratorio negativo de 27 mil 40 personas, ya que, mientras que 64 mil 510 se fueron a otras partes del país, solo llegaron 37 mil 470.

Los datos publicados ayer miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), muestran que después de la Ciudad de México, Zacatecas tuvo el mayor “saldo migratorio negativo” que fue del 1.8% de su población.

La encuesta identificó 17 entidades con saldo migratorio positivo, es decir, con ganancia en su población, y 15 entidades con pérdida, donde además de Zacatecas y la capital del país, están otros estados como Tabasco, Guerrero, Chiapas y Veracruz.

El Sol de Zacatecas

Entre los estados vecinos, Aguascalientes es uno de los que tuvieron un saldo migratorio positivo, con un aumento de 17 mil 243 personas, también en el trascurso de los últimos cinco años.

El INEGI especifica que dicho saldo “da cuenta de la ganancia o pérdida de población en cada estado por efecto de la migración”. El informe señala además que “con el saldo neto migratorio es posible identificar las entidades de atracción y expulsión en el país”.

El Sol de Zacatecas

De acuerdo con la ENADID 2023, las causas principales de la migración interna fueron: “reunirse con la familia” (37.7 %), “cambio u oferta de trabajo” (13.9 %), “casarse o vivir con la pareja y la búsqueda de trabajo” (ambos con 10.6 %).

Se observa que reunirse con la familia fue la causa principal, sin embargo, la búsqueda de trabajo entre la población migrante interestatal superó por 10.8 puntos porcentuales a la intraestatal.



EL SOL DE ZACATECAS TE RECOMIENDA ESCUCHAR EL PODCAST ⬇️

Zacatecas es la segunda entidad federativa que, durante los últimos cinco años, expulsó el mayor porcentaje de su población a otros estados, según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023.

Zacatecas tuvo un saldo migratorio negativo de 27 mil 40 personas, ya que, mientras que 64 mil 510 se fueron a otras partes del país, solo llegaron 37 mil 470.

Los datos publicados ayer miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), muestran que después de la Ciudad de México, Zacatecas tuvo el mayor “saldo migratorio negativo” que fue del 1.8% de su población.

La encuesta identificó 17 entidades con saldo migratorio positivo, es decir, con ganancia en su población, y 15 entidades con pérdida, donde además de Zacatecas y la capital del país, están otros estados como Tabasco, Guerrero, Chiapas y Veracruz.

El Sol de Zacatecas

Entre los estados vecinos, Aguascalientes es uno de los que tuvieron un saldo migratorio positivo, con un aumento de 17 mil 243 personas, también en el trascurso de los últimos cinco años.

El INEGI especifica que dicho saldo “da cuenta de la ganancia o pérdida de población en cada estado por efecto de la migración”. El informe señala además que “con el saldo neto migratorio es posible identificar las entidades de atracción y expulsión en el país”.

El Sol de Zacatecas

De acuerdo con la ENADID 2023, las causas principales de la migración interna fueron: “reunirse con la familia” (37.7 %), “cambio u oferta de trabajo” (13.9 %), “casarse o vivir con la pareja y la búsqueda de trabajo” (ambos con 10.6 %).

Se observa que reunirse con la familia fue la causa principal, sin embargo, la búsqueda de trabajo entre la población migrante interestatal superó por 10.8 puntos porcentuales a la intraestatal.



EL SOL DE ZACATECAS TE RECOMIENDA ESCUCHAR EL PODCAST ⬇️

Local

Estas son las sedes del examen Ceneval en la UAZ

Se aplicará este sábado en dos modalidades: presencial y en línea

Local

¡Entérate! Estos días cerrarán La Encantada

El parque permanecerá cerrado para realizar trabajos de rehabilitación

Local

No hay registro de reservas de litio en Zacatecas

En México no existen litios minerales, y que el poco que se tiene proviene de salares

Exposiciones

'Pedazos de tiempo', la nueva exposición de Tomás Monreal

Se trata de una serie de más de 60 piezas, en donde el autor comparte su trabajo fotográfico

Gossip

Karen Rod lanza su álbum 'Hechos de tiempo'

Las canciones del álbum ya se pueden encontrar en todas las plataformas digitales

Local

Docentes de Ciencias Biológicas toman Campus Siglo XXI

Informaron que se mantendrán tomadas las instalaciones del campus hasta que les den una solución