/ viernes 27 de octubre de 2017

Deja Tribunal sin armas al INE durante proceso electoral 2018

Ahora, sin reglas generales cada vez que se tenga una denuncia sobre posibles uso electoral de los programas, deberá de analizarse de forma particular

La consejera electoral Pamela San Martín aseguró que al echarles abajo los lineamientos sobre programas sociales durante el proceso electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dejó sin herramientas al INE para dar certeza de imparcialidad durante el proceso electoral 2018.

“Creo que el problema de fondo es que elimina elementos de certeza sobre lo que podrán y no podrán hacer los servidores públicos, dice el Tribunal que no son necesarias las reglas porque las prohibiciones son claras y se pueden aplicar directamente”, dijo la consejera.

El 5 de septiembre pasado, el Consejo General del INE aprobó los lineamientos para el uso de programas sociales durante el proceso electoral 2018, los cuales planteaban la prohibición de entrega de apoyos en dinero, especie o servicios sin reglas de operación, sin padrón de beneficiarios, no se podrían implementar nuevos programas de apoyo social, ni realizar actos masivos de dádivas en medio de campañas para evitar el uso electoral de éstos, todo a partir de lo dicho en lo artículo 134 de la Constitución.

Sin embargo, un mes después, el Tribunal Electoral consideró que el Consejo General extralimitó de sus funciones, pues la normatividad de sólo puede ser dictada por el Congreso con la ley secundaria al artículo 134; por eso los tiraron llanamente.

Ahora, sin reglas generales cada vez que se tenga una denuncia sobre posibles uso electoral de los programas, deberá de analizarse de forma particular, con posibles interpretaciones distintas a casos parecidos.

San Martín añadió que la decisión del Tribunal resultó extraño, ya que estos mismos lineamientos fueron emitidos en 2009 y 2012 por el entonces IFE, y en 2015 por el INE, y en esas ocasiones sí los avaló, por lo que debido pasar era regresar los lineamientos al Consejo General para solventar los señalamientos, pero eso no ocurrió.

“Varias veces estos han sido impugnados frente al Tribunal, y en todas las ocasiones los había confirmado. En esta ocasión volvimos a emitir los lineamientos con algunas reglas adicionales, pero en esta ocasión el Tribunal señaló que no tenemos facultades”, añadió.

La consejera electoral Pamela San Martín aseguró que al echarles abajo los lineamientos sobre programas sociales durante el proceso electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dejó sin herramientas al INE para dar certeza de imparcialidad durante el proceso electoral 2018.

“Creo que el problema de fondo es que elimina elementos de certeza sobre lo que podrán y no podrán hacer los servidores públicos, dice el Tribunal que no son necesarias las reglas porque las prohibiciones son claras y se pueden aplicar directamente”, dijo la consejera.

El 5 de septiembre pasado, el Consejo General del INE aprobó los lineamientos para el uso de programas sociales durante el proceso electoral 2018, los cuales planteaban la prohibición de entrega de apoyos en dinero, especie o servicios sin reglas de operación, sin padrón de beneficiarios, no se podrían implementar nuevos programas de apoyo social, ni realizar actos masivos de dádivas en medio de campañas para evitar el uso electoral de éstos, todo a partir de lo dicho en lo artículo 134 de la Constitución.

Sin embargo, un mes después, el Tribunal Electoral consideró que el Consejo General extralimitó de sus funciones, pues la normatividad de sólo puede ser dictada por el Congreso con la ley secundaria al artículo 134; por eso los tiraron llanamente.

Ahora, sin reglas generales cada vez que se tenga una denuncia sobre posibles uso electoral de los programas, deberá de analizarse de forma particular, con posibles interpretaciones distintas a casos parecidos.

San Martín añadió que la decisión del Tribunal resultó extraño, ya que estos mismos lineamientos fueron emitidos en 2009 y 2012 por el entonces IFE, y en 2015 por el INE, y en esas ocasiones sí los avaló, por lo que debido pasar era regresar los lineamientos al Consejo General para solventar los señalamientos, pero eso no ocurrió.

“Varias veces estos han sido impugnados frente al Tribunal, y en todas las ocasiones los había confirmado. En esta ocasión volvimos a emitir los lineamientos con algunas reglas adicionales, pero en esta ocasión el Tribunal señaló que no tenemos facultades”, añadió.

Local

Estas son las sedes del examen Ceneval en la UAZ

Se aplicará este sábado en dos modalidades: presencial y en línea

Local

¡Entérate! Estos días cerrarán La Encantada

El parque permanecerá cerrado para realizar trabajos de rehabilitación

Local

No hay registro de reservas de litio en Zacatecas

En México no existen litios minerales, y que el poco que se tiene proviene de salares

Exposiciones

'Pedazos de tiempo', la nueva exposición de Tomás Monreal

Se trata de una serie de más de 60 piezas, en donde el autor comparte su trabajo fotográfico

Gossip

Karen Rod lanza su álbum 'Hechos de tiempo'

Las canciones del álbum ya se pueden encontrar en todas las plataformas digitales

Local

Docentes de Ciencias Biológicas toman Campus Siglo XXI

Informaron que se mantendrán tomadas las instalaciones del campus hasta que les den una solución