/ jueves 15 de diciembre de 2022

Lorenzo Córdova advierte dura batalla jurídica contra el Plan B de reforma electoral

El consejero presidente aseguró que se encuentra frente al enorme e histórico desafío de preservar el sistema democrático que se logró construir en los últimos 30 años

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, advirtió una “dura y ardua batalla jurídica” para intentar frenar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el Plan B de la reforma electoral que fue aprobado ayer por la noche en la Cámara de Senadores.

“Estamos convencidos de que el sistema electoral que hemos construido, si bien es perfectible, es una victoria de todas y de todos que una mayoría tiránica no nos puede arrebatar y que va a pasar por explotar todos los cauces jurídicos que estén al alcance de las ciudadanas, los ciudadanos y las instituciones para que, confiamos, el día de mañana a golpes de jurisprudencia salvemos a nuestra democracia”, dijo.

Lee también: Marcelo Ebrard propone condiciones para elegir a candidato presidencial de Morena

Con tono pausado y serio, el consejero presidente aseguró durante el II Encuentro Nacional del Mecanismo de Seguimiento y Gobernanza que tras lo aprobado ayer y hoy en el Senado México se encuentra frente al enorme e histórico desafío de preservar el sistema democrático que se logró construir en los últimos 30 años.

Por ello, pidió a los detractores del INE y a quienes celebran el avance de la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador que “guarden las palas porque no son tiempos todavía de entierro”.

Con estos recursos, explicó, el Instituto buscará que “podamos seguir diciendo el día de mañana que en México seguimos construyendo cultura cívica y democracia y no que hayamos emprendido una ruta de regresión democrática como lamentablemente ha ocurrido en muchos otros países”, concluyó.

Ayer, antes de que se iniciara la discusión en la Cámara Alta sobre esta iniciativa, Lorenzo Córdova hizo un llamado a las y los senadores a reflexionar y analizar a profundidad los impactos de la iniciativa presidencial, ya que desde su punto de vista es regresiva y puede generar incertidumbre sobre las reglas de las contiendas electorales.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Su optimismo, sin embargo, duró poco, ya que a pesar de que muchos de los senadores encontraron apartados inconstitucionales en la iniciativa, por la noche el “Plan B” del presidente López Obrador fue aprobado en lo general y más tarde en lo particular.

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, advirtió una “dura y ardua batalla jurídica” para intentar frenar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el Plan B de la reforma electoral que fue aprobado ayer por la noche en la Cámara de Senadores.

“Estamos convencidos de que el sistema electoral que hemos construido, si bien es perfectible, es una victoria de todas y de todos que una mayoría tiránica no nos puede arrebatar y que va a pasar por explotar todos los cauces jurídicos que estén al alcance de las ciudadanas, los ciudadanos y las instituciones para que, confiamos, el día de mañana a golpes de jurisprudencia salvemos a nuestra democracia”, dijo.

Lee también: Marcelo Ebrard propone condiciones para elegir a candidato presidencial de Morena

Con tono pausado y serio, el consejero presidente aseguró durante el II Encuentro Nacional del Mecanismo de Seguimiento y Gobernanza que tras lo aprobado ayer y hoy en el Senado México se encuentra frente al enorme e histórico desafío de preservar el sistema democrático que se logró construir en los últimos 30 años.

Por ello, pidió a los detractores del INE y a quienes celebran el avance de la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador que “guarden las palas porque no son tiempos todavía de entierro”.

Con estos recursos, explicó, el Instituto buscará que “podamos seguir diciendo el día de mañana que en México seguimos construyendo cultura cívica y democracia y no que hayamos emprendido una ruta de regresión democrática como lamentablemente ha ocurrido en muchos otros países”, concluyó.

Ayer, antes de que se iniciara la discusión en la Cámara Alta sobre esta iniciativa, Lorenzo Córdova hizo un llamado a las y los senadores a reflexionar y analizar a profundidad los impactos de la iniciativa presidencial, ya que desde su punto de vista es regresiva y puede generar incertidumbre sobre las reglas de las contiendas electorales.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Su optimismo, sin embargo, duró poco, ya que a pesar de que muchos de los senadores encontraron apartados inconstitucionales en la iniciativa, por la noche el “Plan B” del presidente López Obrador fue aprobado en lo general y más tarde en lo particular.

Local

Estas son las sedes del examen Ceneval en la UAZ

Se aplicará este sábado en dos modalidades: presencial y en línea

Local

¡Entérate! Estos días cerrarán La Encantada

El parque permanecerá cerrado para realizar trabajos de rehabilitación

Local

No hay registro de reservas de litio en Zacatecas

En México no existen litios minerales, y que el poco que se tiene proviene de salares

Exposiciones

'Pedazos de tiempo', la nueva exposición de Tomás Monreal

Se trata de una serie de más de 60 piezas, en donde el autor comparte su trabajo fotográfico

Gossip

Karen Rod lanza su álbum 'Hechos de tiempo'

Las canciones del álbum ya se pueden encontrar en todas las plataformas digitales

Local

Docentes de Ciencias Biológicas toman Campus Siglo XXI

Informaron que se mantendrán tomadas las instalaciones del campus hasta que les den una solución