/ miércoles 11 de octubre de 2017

Narro destaca ante senadores labor del Sistema de Salud para evitar brote epidémico por sismo

El secretario de Salud reconoció que “la salud para muchos mexicanos es una aspiración en la vida real”

El titular de la Secretaría de Salud, José Narro Robles, destacó que gracias al trabajo del Sistema Nacional de Salud se pudo actuar con eficiencia frente a la emergencia derivada del sismo del 19 de septiembre pasado y evitar un brote epidémico.

“Hemos trabajado en las contingencias; reconversión hospitalaria que nos permitió en la Ciudad de México liberar tres mil camas para la atención de la emergencia. La atención indistinta, sin depender de la derechohabiencia”, dijo al comparecer ante la Comisión de Salud del Senado.

Precisó que por la emergencia se lograron más de 205 mil atenciones de orden médico, psicológico, urgencias, hospitalizaciones y un gran despliegue en materia de salud pública en los estados afectados que ha permitido evitar el problema de algún brote epidémico.

En el marco de la Glosa del V Informe de Gobierno, dijo que el sistema de público de salud en México es un orgullo y responde en el trabajo cotidiano y frente a las emergencias que se presentan como los recientes sismos en el país.

José Narro Robles reconoció que “la salud para muchos mexicanos es una aspiración en la vida real”, así como que más de un millón de mexicanos acuden a las instituciones públicas de salud cada día.

En su primera intervención, Narro Robles destacó que que hay un 6% en mortalidad infantil y 43% menos infecciones de madre a hijo con VIH, así como que 11.2 millones de dosis de vacuna contra el Virus del Papiloma Humano han sido aplicadas a niñas a partir de quinto año de primaria.

Narro Robles destacó que aún hay áreas de oportunidad en la atención geriátrica, salud mental y adicciones, así como una prestación de servicios con calidad de sentido humano.

 “Los males de México tienen remedio”, afirmó el doctor y quedó en espera de contestar los primeros cuestionamientos de los legisladores.

El titular de la Secretaría de Salud, José Narro Robles, destacó que gracias al trabajo del Sistema Nacional de Salud se pudo actuar con eficiencia frente a la emergencia derivada del sismo del 19 de septiembre pasado y evitar un brote epidémico.

“Hemos trabajado en las contingencias; reconversión hospitalaria que nos permitió en la Ciudad de México liberar tres mil camas para la atención de la emergencia. La atención indistinta, sin depender de la derechohabiencia”, dijo al comparecer ante la Comisión de Salud del Senado.

Precisó que por la emergencia se lograron más de 205 mil atenciones de orden médico, psicológico, urgencias, hospitalizaciones y un gran despliegue en materia de salud pública en los estados afectados que ha permitido evitar el problema de algún brote epidémico.

En el marco de la Glosa del V Informe de Gobierno, dijo que el sistema de público de salud en México es un orgullo y responde en el trabajo cotidiano y frente a las emergencias que se presentan como los recientes sismos en el país.

José Narro Robles reconoció que “la salud para muchos mexicanos es una aspiración en la vida real”, así como que más de un millón de mexicanos acuden a las instituciones públicas de salud cada día.

En su primera intervención, Narro Robles destacó que que hay un 6% en mortalidad infantil y 43% menos infecciones de madre a hijo con VIH, así como que 11.2 millones de dosis de vacuna contra el Virus del Papiloma Humano han sido aplicadas a niñas a partir de quinto año de primaria.

Narro Robles destacó que aún hay áreas de oportunidad en la atención geriátrica, salud mental y adicciones, así como una prestación de servicios con calidad de sentido humano.

 “Los males de México tienen remedio”, afirmó el doctor y quedó en espera de contestar los primeros cuestionamientos de los legisladores.

Policiaca

Dos muertos y un herido tras agresión armada en Fresnillo

Los atacantes arrojaron ponchallantas para evitar ser perseguidos por los elementos policiales.

Moda

Dolce & Gabbana ensalza la exquisita elegancia de los años 50

Los estampados a rayas, omnipresentes, son un eco de la estética de los años 1950

Local

Hay en Zacatecas 952 cadáveres sin identificar

En el 2023 aumentó la cifra de inhumaciones en panteones forenses debido a que los cuerpos no fueron identificados

Mundo

Hallan tres turistas muertos en Grecia en una semana

El cuerpo del turista neerlandés, de 74 años, fue localizado el sábado por la mañana en la isla de Samos

Finanzas

Congelan precios del gas; esto cuesta en Zacatecas

La CRE dio a conocer el costo del combustible que regirá del 16 al 22 de junio

Local

¡Entérate! Estos días cerrarán La Encantada

El parque permanecerá cerrado para realizar trabajos de rehabilitación