/ lunes 27 de mayo de 2024

¿"Guerra sucia", en qué consiste, para qué es?

Decía el filósofo alemán, Friedrich Hegel. “¿Por qué ahora, porqué hoy? en franca referencia a momentos coyunturales de la historia que marcan un antes y un después, con repercusiones políticas, económicas y sociales en una sociedad. Para efectos de nuestra entrega, quisiera aplicar este pensamiento ante la “guerra sucia” que está en marcha, al final de un proceso electoral que, desde hace quince días arreció en nuestra contra. Y parafraseo: ¿Por qué ahora, porqué hoy? En qué consiste esa “guerra sucia”.

La respuesta es clara: llegó gente que ni de Zacatecas, con intereses perversos que pretenden apoderarse de la capital, de gente carroñera, que sólo busca el poder y los privilegios, tal y como ocurre en los partidos que saquearon por años a México: el PRIAN. Hoy, más marcado en un partido que en otro. ¿En qué más consiste la “guerra sucia”? en manchar a toda costa a personas e instituciones, pero, más ruin a familias enteras que nada tienen que ver con la política que su único delito, es que, algún integrante este, como hoy inmerso en la política, en el deseo de servir a la ciudadanía.

¿Pero en la política, en el ejercicio de gobierno o en una campaña política como las que está a punto de terminar, qué más persigue la “guerra sucia”?: confundir, desestabilizar, crear la teoría del caos, es, si mismo un intento desesperado, sin razón, de los adversarios políticos que carecen de ideas propias, que se mueven a partir de los demás, porque el enemigo no tiene propuestas propias, mentalmente, no le da su cabeza para competir en buena lid, por eso, recurre a dañar trayectorias, a marchar personas y, como ya lo consignamos, lo más reprobable: meterse con la familia y eso, no lo vamos a permitir.

Buscan el caos y confundir

Para entender lo que estamos diciendo, como candidato a la presidencia municipal de Zacatecas, capital, que busca la reelección para consolidar nuestro proyecto político, advertí que desde hace 15 días, uno de los adversarios políticos, -que ni nació aquí-, recurriría a las viejas prácticas del PRI, pero, ahora con el patrocinio de otros lados, para desestabilizar, confundir, sembrar odio y miedo entre los habitantes, por una sencilla razón: desde su registro mismo ya había perdido, no traía conque competir, le vendieron una falsa idea: que, causando caos y mintiéndole a la gente iba a ganar, grave error, la sociedad no es tonta, aquí nos conocemos todos.

Por todo lo anterior, el 2 de junio en Zacatecas, capital, en menos de una semana, tenemos la confianza en que los habitantes respaldarán nuevamente nuestro proyecto, porque hemos hecho las cosas bien y, queremos llevar adelante nuestra carta de navegación en: seguridad pública, en un nuevo plan hídrico para la capital, en las mejoras en los servicios públicos y en la necesidad de ordenar nuestro emblemático centro histórico. Siempre con transparencia y escuchando a la gente.

En suma, la “guerra sucia” será derrotada en las urnas, ese adversario, que ni merece ser mencionado, se reunió de lo peor de la política zacatecana, de aquellos que saquearon al estado, a la capital y que, de la noche a la mañana amanecieron ricos, pero, frustrados porque la sociedad los puso en el basurero de la historia. El mal nunca se impondrá al bien. Nos leemos la próxima ya con el triunfo en la mano.

Decía el filósofo alemán, Friedrich Hegel. “¿Por qué ahora, porqué hoy? en franca referencia a momentos coyunturales de la historia que marcan un antes y un después, con repercusiones políticas, económicas y sociales en una sociedad. Para efectos de nuestra entrega, quisiera aplicar este pensamiento ante la “guerra sucia” que está en marcha, al final de un proceso electoral que, desde hace quince días arreció en nuestra contra. Y parafraseo: ¿Por qué ahora, porqué hoy? En qué consiste esa “guerra sucia”.

La respuesta es clara: llegó gente que ni de Zacatecas, con intereses perversos que pretenden apoderarse de la capital, de gente carroñera, que sólo busca el poder y los privilegios, tal y como ocurre en los partidos que saquearon por años a México: el PRIAN. Hoy, más marcado en un partido que en otro. ¿En qué más consiste la “guerra sucia”? en manchar a toda costa a personas e instituciones, pero, más ruin a familias enteras que nada tienen que ver con la política que su único delito, es que, algún integrante este, como hoy inmerso en la política, en el deseo de servir a la ciudadanía.

¿Pero en la política, en el ejercicio de gobierno o en una campaña política como las que está a punto de terminar, qué más persigue la “guerra sucia”?: confundir, desestabilizar, crear la teoría del caos, es, si mismo un intento desesperado, sin razón, de los adversarios políticos que carecen de ideas propias, que se mueven a partir de los demás, porque el enemigo no tiene propuestas propias, mentalmente, no le da su cabeza para competir en buena lid, por eso, recurre a dañar trayectorias, a marchar personas y, como ya lo consignamos, lo más reprobable: meterse con la familia y eso, no lo vamos a permitir.

Buscan el caos y confundir

Para entender lo que estamos diciendo, como candidato a la presidencia municipal de Zacatecas, capital, que busca la reelección para consolidar nuestro proyecto político, advertí que desde hace 15 días, uno de los adversarios políticos, -que ni nació aquí-, recurriría a las viejas prácticas del PRI, pero, ahora con el patrocinio de otros lados, para desestabilizar, confundir, sembrar odio y miedo entre los habitantes, por una sencilla razón: desde su registro mismo ya había perdido, no traía conque competir, le vendieron una falsa idea: que, causando caos y mintiéndole a la gente iba a ganar, grave error, la sociedad no es tonta, aquí nos conocemos todos.

Por todo lo anterior, el 2 de junio en Zacatecas, capital, en menos de una semana, tenemos la confianza en que los habitantes respaldarán nuevamente nuestro proyecto, porque hemos hecho las cosas bien y, queremos llevar adelante nuestra carta de navegación en: seguridad pública, en un nuevo plan hídrico para la capital, en las mejoras en los servicios públicos y en la necesidad de ordenar nuestro emblemático centro histórico. Siempre con transparencia y escuchando a la gente.

En suma, la “guerra sucia” será derrotada en las urnas, ese adversario, que ni merece ser mencionado, se reunió de lo peor de la política zacatecana, de aquellos que saquearon al estado, a la capital y que, de la noche a la mañana amanecieron ricos, pero, frustrados porque la sociedad los puso en el basurero de la historia. El mal nunca se impondrá al bien. Nos leemos la próxima ya con el triunfo en la mano.