/ miércoles 22 de mayo de 2024

Los debates electorales

“La tribuna invita al debate” es lo que escribí en una colaboración pasada. En esa ocasión hacía referencia al debate político que se da en la Cámara de Diputados o en el Senado de la República. Ahora lo retomo para hablar de los debates electorales. En este proceso electoral, las y los candidatos a diferentes puestos de elección popular han tomado la tribuna para presentarse a la ciudadanía, para expresar sus valores y principios, para contar su historia de vida y para explicar sus propuestas de gobierno y sus propuestas legislativas. A partir de este ejercicio, las y los ciudadanos podemos contrastar personalidades, proyectos y partidos políticos. En este sentido, los debates contribuyen a definir el voto el día de la elección.

El pasado domingo se realizó el tercer debate presidencial. Estos debates presidenciales fueron los únicos con una transmisión nacional y generaron además otro debate y discusión en reuniones familiares, de trabajo, con amigos, en periódicos, en la radio y en la televisión. El primer debate presidencial fue visto en televisión por 11.8 millones de personas mayores de 18 años. El segundo debate presidencial tuvo una audiencia de 16.1 millones de espectadores, convirtiéndose así en el debate más visto en la televisión en la historia. El último debate tuvo una audiencia de 13.9 millones de televidentes. Para poner estos datos en perspectiva, “La fea más bella”, una de las telenovelas más vistas en la televisión mexicana, era vista diariamente por aproximadamente 2 millones 700 mil televidentes. La final del Torneo de Clausura de la Liga Mx del 2023 tuvo una audiencia de 8.1 millones de telespectadores. En este sentido, los debates presidenciales despertaron gran interés en la población.

Además, tengo la impresión de que los debates, o mejor dicho, que fragmentos de los debates han llegado a más personas en este proceso electoral como nunca antes. Las redes sociales se han encargado de hacer virales ciertas frases, de hacer memes de los candidatos y de sus propuestas y, hay que decirlo también, de difundir información falsa o equivocada. A su vez, esto representa un reto para la comunicación política en el sentido de cómo comunicar de forma creativa y atractiva una propuesta de campaña en un video de 15, 30 o 60 segundos para llegar a las diferentes audiencias que hay en Facebook, X, Instagram o Tiktok.

Asimismo, tuve la oportunidad de acompañar a nuestra candidata Claudia Sheinbaum en los tres debates presidenciales. Vi a una candidata preparada, contundente, firme en sus principios, disciplinada y enfocada en presentar propuestas. Debatió con soltura y con amplio conocimiento lo mismo de programas sociales que de salud, de seguridad y justicia, de crecimiento económico y nearshoring, de educación y ciencia, de política exterior y migración, de gobernabilidad y democracia. En cada tema tenía una propuesta.

En síntesis, elecciones libres y debates forman parte de nuestra normalidad democrática.

“La tribuna invita al debate” es lo que escribí en una colaboración pasada. En esa ocasión hacía referencia al debate político que se da en la Cámara de Diputados o en el Senado de la República. Ahora lo retomo para hablar de los debates electorales. En este proceso electoral, las y los candidatos a diferentes puestos de elección popular han tomado la tribuna para presentarse a la ciudadanía, para expresar sus valores y principios, para contar su historia de vida y para explicar sus propuestas de gobierno y sus propuestas legislativas. A partir de este ejercicio, las y los ciudadanos podemos contrastar personalidades, proyectos y partidos políticos. En este sentido, los debates contribuyen a definir el voto el día de la elección.

El pasado domingo se realizó el tercer debate presidencial. Estos debates presidenciales fueron los únicos con una transmisión nacional y generaron además otro debate y discusión en reuniones familiares, de trabajo, con amigos, en periódicos, en la radio y en la televisión. El primer debate presidencial fue visto en televisión por 11.8 millones de personas mayores de 18 años. El segundo debate presidencial tuvo una audiencia de 16.1 millones de espectadores, convirtiéndose así en el debate más visto en la televisión en la historia. El último debate tuvo una audiencia de 13.9 millones de televidentes. Para poner estos datos en perspectiva, “La fea más bella”, una de las telenovelas más vistas en la televisión mexicana, era vista diariamente por aproximadamente 2 millones 700 mil televidentes. La final del Torneo de Clausura de la Liga Mx del 2023 tuvo una audiencia de 8.1 millones de telespectadores. En este sentido, los debates presidenciales despertaron gran interés en la población.

Además, tengo la impresión de que los debates, o mejor dicho, que fragmentos de los debates han llegado a más personas en este proceso electoral como nunca antes. Las redes sociales se han encargado de hacer virales ciertas frases, de hacer memes de los candidatos y de sus propuestas y, hay que decirlo también, de difundir información falsa o equivocada. A su vez, esto representa un reto para la comunicación política en el sentido de cómo comunicar de forma creativa y atractiva una propuesta de campaña en un video de 15, 30 o 60 segundos para llegar a las diferentes audiencias que hay en Facebook, X, Instagram o Tiktok.

Asimismo, tuve la oportunidad de acompañar a nuestra candidata Claudia Sheinbaum en los tres debates presidenciales. Vi a una candidata preparada, contundente, firme en sus principios, disciplinada y enfocada en presentar propuestas. Debatió con soltura y con amplio conocimiento lo mismo de programas sociales que de salud, de seguridad y justicia, de crecimiento económico y nearshoring, de educación y ciencia, de política exterior y migración, de gobernabilidad y democracia. En cada tema tenía una propuesta.

En síntesis, elecciones libres y debates forman parte de nuestra normalidad democrática.

ÚLTIMASCOLUMNAS
miércoles 12 de junio de 2024

La reflexión

Carlos Puente Salas

miércoles 05 de junio de 2024

¡Ganó México!

Carlos Puente Salas

miércoles 29 de mayo de 2024

¡A votar!

Carlos Puente Salas

miércoles 15 de mayo de 2024

Las olas de calor

Carlos Puente Salas

miércoles 08 de mayo de 2024

El Verde sí cumple

Carlos Puente Salas

miércoles 24 de abril de 2024

Pensiones dignas

Carlos Puente Salas

Cargar Más