/ jueves 23 de mayo de 2024

Comienzan las Jornadas Musicales en honor a Candelario Huízar

Con la presentación del disco Tradición Jarabera: Música Inédita Zacatecana

Con la presentación del disco "Tradición Jarabera: Música Inédita Zacatecana" por el investigador y músico Esaúl Arteaga Domínguez, se inauguraron ayer miércoles en Jerez, Zacatecas, las Jornadas Musicales 2024, dedicadas al compositor Candelario Huízar.

Esaúl Arteaga, también catedrático zacatecano, destacó que el disco incluye 14 piezas inéditas, que abarcan desde sones hasta polcas. Estas composiciones son fruto de una extensa investigación destinada a recuperar melodías tradicionales de Zacatecas.

El evento, organizado por el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) "Ramón López Velarde", contó con los comentarios del director de la Unidad Académica de Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Luis Herrera Alvarado, y del reconocido con el mérito musical Candelario Huízar en otra edición, Luis Félix Serrano.

Ambos subrayaron la relevancia de este trabajo para la preservación y difusión de la música tradicional zacatecana.

La presentación incluyó la actuación musical de la agrupación Tradición Jarabera Zacatecana, que interpretó algunas de las melodías del disco, tales como "Son de la Palma", "Arroyito", "El gallito nochistlense", "Rama Seca" y "Que viva la tierra mía".


EL SOL DE ZACATECAS TE RECOMIENDA ESCUCHAR EL PODCAST ⬇️

Con la presentación del disco "Tradición Jarabera: Música Inédita Zacatecana" por el investigador y músico Esaúl Arteaga Domínguez, se inauguraron ayer miércoles en Jerez, Zacatecas, las Jornadas Musicales 2024, dedicadas al compositor Candelario Huízar.

Esaúl Arteaga, también catedrático zacatecano, destacó que el disco incluye 14 piezas inéditas, que abarcan desde sones hasta polcas. Estas composiciones son fruto de una extensa investigación destinada a recuperar melodías tradicionales de Zacatecas.

El evento, organizado por el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) "Ramón López Velarde", contó con los comentarios del director de la Unidad Académica de Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Luis Herrera Alvarado, y del reconocido con el mérito musical Candelario Huízar en otra edición, Luis Félix Serrano.

Ambos subrayaron la relevancia de este trabajo para la preservación y difusión de la música tradicional zacatecana.

La presentación incluyó la actuación musical de la agrupación Tradición Jarabera Zacatecana, que interpretó algunas de las melodías del disco, tales como "Son de la Palma", "Arroyito", "El gallito nochistlense", "Rama Seca" y "Que viva la tierra mía".


EL SOL DE ZACATECAS TE RECOMIENDA ESCUCHAR EL PODCAST ⬇️

Local

Estas son las sedes del examen Ceneval en la UAZ

Se aplicará este sábado en dos modalidades: presencial y en línea

Local

¡Entérate! Estos días cerrarán La Encantada

El parque permanecerá cerrado para realizar trabajos de rehabilitación

Local

No hay registro de reservas de litio en Zacatecas

En México no existen litios minerales, y que el poco que se tiene proviene de salares

Exposiciones

'Pedazos de tiempo', la nueva exposición de Tomás Monreal

Se trata de una serie de más de 60 piezas, en donde el autor comparte su trabajo fotográfico

Gossip

Karen Rod lanza su álbum 'Hechos de tiempo'

Las canciones del álbum ya se pueden encontrar en todas las plataformas digitales

Local

Docentes de Ciencias Biológicas toman Campus Siglo XXI

Informaron que se mantendrán tomadas las instalaciones del campus hasta que les den una solución