/ lunes 5 de junio de 2023

Exponen obra de Eduardo Santana en el Museo Zacatecano

Se trata de una muestra que integra 17 piezas y dos instalaciones

Como una muestra de lo que es la riqueza del mundo huichol, la exposición temporal “Cuxéya”, que integra obra en las técnicas de grana cochinilla, tinta china y óleos, permanece en exhibición en el Museo Zacatecano.

El artista Eduardo Santana, comentó en entrevista que se trata de una muestra que integra 17 piezas y dos instalaciones, en donde hace referencia al arte wixarika, “siempre me han gustado las tradiciones mexicanas, para mí es una maravilla resaltar el arte mexicano y llevarlo a lo contemporáneo”, dijo.

Destacó que la colección presentada la produjo antes y durante de la pandemia por Covid-19, y es resultado de una amplia investigación, documentación e incluso de varias convivencias con la comunidad wixarika, “yo quiero que nos adentremos más en su cosmogonía para conocer más su cultura”.

Destacó que en cada una de las obras, comparte desde su lenguaje artístico las costumbres, creencias y tradiciones de este pueblo. Además, hizo énfasis en la técnica de grana cochinilla, que corresponde a una práctica de tinte natural antigua en México, y que actualmente en Zacatecas pocos artistas la manejan.

_________________________________________________________________________________________________

Cofre de leyendas│Escucha nuestro podcast

➡️ [Podcast] Cofre de Leyendas│El cura sin cabeza

________________________________________________________________________________________________

A decir del autor, espera acrecentar “Cuxéya” con nuevas piezas, sin descartar la posibilidad de llevar su muestra a otros recintos culturales del país, luego de que, el próximo mes concluye su estancia en el Museo Zacatecano.

Cabe señalar que Eduardo Santana, es oriundo de Guanajuato, llegó junto a su familia a Zacatecas desde 1970, y en su amplia trayectoria se ha dedicado a las artes como pintor y docente.

Como una muestra de lo que es la riqueza del mundo huichol, la exposición temporal “Cuxéya”, que integra obra en las técnicas de grana cochinilla, tinta china y óleos, permanece en exhibición en el Museo Zacatecano.

El artista Eduardo Santana, comentó en entrevista que se trata de una muestra que integra 17 piezas y dos instalaciones, en donde hace referencia al arte wixarika, “siempre me han gustado las tradiciones mexicanas, para mí es una maravilla resaltar el arte mexicano y llevarlo a lo contemporáneo”, dijo.

Destacó que la colección presentada la produjo antes y durante de la pandemia por Covid-19, y es resultado de una amplia investigación, documentación e incluso de varias convivencias con la comunidad wixarika, “yo quiero que nos adentremos más en su cosmogonía para conocer más su cultura”.

Destacó que en cada una de las obras, comparte desde su lenguaje artístico las costumbres, creencias y tradiciones de este pueblo. Además, hizo énfasis en la técnica de grana cochinilla, que corresponde a una práctica de tinte natural antigua en México, y que actualmente en Zacatecas pocos artistas la manejan.

_________________________________________________________________________________________________

Cofre de leyendas│Escucha nuestro podcast

➡️ [Podcast] Cofre de Leyendas│El cura sin cabeza

________________________________________________________________________________________________

A decir del autor, espera acrecentar “Cuxéya” con nuevas piezas, sin descartar la posibilidad de llevar su muestra a otros recintos culturales del país, luego de que, el próximo mes concluye su estancia en el Museo Zacatecano.

Cabe señalar que Eduardo Santana, es oriundo de Guanajuato, llegó junto a su familia a Zacatecas desde 1970, y en su amplia trayectoria se ha dedicado a las artes como pintor y docente.

Doble Vía

Hallan en Pompeya dibujos infantiles de aproximadamente dos mil años

Los arqueólogos también hallaron los contornos de tres manos pequeñas

Gossip

Ladrones estrena 'Mi momento'; su nuevo sencillo musical

su propuesta musical, significa diversidad, multiculturalidad, equilibrio y coexistencia

Cultura

Inician en la Crónica del Estado los conciertos 'Las horas felices'

Los conciertos se realizan en conmemoración de los 180 años del natalicio de Fernando Villalpando

Ecología

Día Mundial de la Nutria; el mamífero acuático más tierno

Este día busca destacar la importancia de las nutrias en los ecosistemas acuáticos