/ jueves 11 de abril de 2019

Detención de Assange, un momento negro para la libertad de prensa: Snowden

Edward Snowden, refugiado en Rusia desde hace más de cinco años, criticó a las autoridades ecuatorianas

Moscú.- El exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense Edward Snowden, refugiado en Rusia, calificó hoy de "momento negro" para la libertad de prensa la detención en Londres del fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

"Los críticos de Assange pueden alegrarse, pero este es un momento negro para la libertad de prensa", afirmó en su cuenta oficial de la red social Twitter.

Snowden, refugiado en Rusia desde hace más de cinco años después de revelar en 2013 detalles de programas de espionaje estadounidense de amplio alcance nacional e internacional, también criticó a las autoridades ecuatorianas.


"Las imágenes del embajador de Ecuador que invita a la policía secreta del Reino Unido a la Embajada para que saquen a rastras del edificio a un periodista premiado, terminarán en los libros de historia", sentenció.


Además, recordó que en 2016 el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias concluyó que el australiano está en una "situación de detención arbitraria".

Snowden señaló que expertos independientes de Naciones Unidas han instado en repetidas ocasiones al Reino Unido a honrar sus obligaciones internacionales y a dejar que Assange salga libremente de la Embajada ecuatoriana.

El fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, fue detenido este jueves en la embajada de Ecuador en Londres, después de que esta les autorizara a entrar en el recinto y una vez que el Gobierno ecuatoriano decidiera retirarle el asilo, informó a Efe una portavoz de Scotland Yard.


Assange, de 47 años, había entrado en la legación diplomática ecuatoriana en 2012 para evitar su extradición a Suecia, que entonces solicitaba su entrega por presuntos delitos sexuales y el temor a ser posteriormente extraditado a EEUU, donde podría ser condenado a cadena perpetua por divulgar datos secretos.

WikiLeaks confirmó que Ecuador ha clausurado el asilo político que había concedido a Assange, una decisión que calificó de "ilegal" y de "violación del derecho internacional

Moscú.- El exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense Edward Snowden, refugiado en Rusia, calificó hoy de "momento negro" para la libertad de prensa la detención en Londres del fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

"Los críticos de Assange pueden alegrarse, pero este es un momento negro para la libertad de prensa", afirmó en su cuenta oficial de la red social Twitter.

Snowden, refugiado en Rusia desde hace más de cinco años después de revelar en 2013 detalles de programas de espionaje estadounidense de amplio alcance nacional e internacional, también criticó a las autoridades ecuatorianas.


"Las imágenes del embajador de Ecuador que invita a la policía secreta del Reino Unido a la Embajada para que saquen a rastras del edificio a un periodista premiado, terminarán en los libros de historia", sentenció.


Además, recordó que en 2016 el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias concluyó que el australiano está en una "situación de detención arbitraria".

Snowden señaló que expertos independientes de Naciones Unidas han instado en repetidas ocasiones al Reino Unido a honrar sus obligaciones internacionales y a dejar que Assange salga libremente de la Embajada ecuatoriana.

El fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, fue detenido este jueves en la embajada de Ecuador en Londres, después de que esta les autorizara a entrar en el recinto y una vez que el Gobierno ecuatoriano decidiera retirarle el asilo, informó a Efe una portavoz de Scotland Yard.


Assange, de 47 años, había entrado en la legación diplomática ecuatoriana en 2012 para evitar su extradición a Suecia, que entonces solicitaba su entrega por presuntos delitos sexuales y el temor a ser posteriormente extraditado a EEUU, donde podría ser condenado a cadena perpetua por divulgar datos secretos.

WikiLeaks confirmó que Ecuador ha clausurado el asilo político que había concedido a Assange, una decisión que calificó de "ilegal" y de "violación del derecho internacional

Elecciones 2024

Esto pasa con las boletas electorales luego de la elección

Para esta jornada se imprimieron un total de 105 millones 774 mil 831 boletas electorales

Arte

Pedro Coronel regresa a París

La exposición “Le retour des Coronel à Paris” incluye piezas del zacatecano Pedro Coronel y su hijo Martín Coronel

Doble Vía

Hallan en Pompeya dibujos infantiles de aproximadamente dos mil años

Los arqueólogos también hallaron los contornos de tres manos pequeñas

Gossip

Ladrones estrena 'Mi momento'; su nuevo sencillo musical

su propuesta musical, significa diversidad, multiculturalidad, equilibrio y coexistencia