/ lunes 31 de julio de 2023

Día Internacional del Aguacate: el delicioso oro verde

El aguacate, según algunas investigaciones, parece tener su origen en las zonas altas del sur de México

Cada 31 de julio se celebra el Día Internacional del Aguacate, uno de los frutos más consumidos a nivel mundial.

El aguacate, según algunas investigaciones, parece tener su origen en las zonas altas del sur de México y el norte de Guatemala, ya que en tiempos precolombinos se cultivaba en grandes regiones de Perú, donde llegó gracias a Tupac Yupanqui, en el año 1450.

El vocablo “aguacate”, proviene del náhuatl “ahuacatl”, que se traduce como “testículo”, se cree que el fruto comenzó a llamarse así por su forma, que tendría parecido con un testículo.

Una de las razones principales para celebrar el Día Internacional del Aguacate es para visibilizar su importancia dentro de la gastronomía y en la alimentación de la población mundial.

Beneficios del consumo de aguacate

Uno de los aportes nutricionales principales del aguacate es su alto contenido de potasio, lo cual hace que los nervios y músculos del cuerpo tengan un mejor funcionamiento; debido a esta característica sirve también para propiciar la buena salud del corazón, al mismo tiempo que ayuda a evitar accidentes cerebrovasculares.

_________________________________________________________________________________________________

Cofre de leyendas│Escucha nuestro podcast

➡️ [Podcast] Cofre de Leyendas│La campana encantada

________________________________________________________________________________________________

De los ácidos grasos monoinsaturados más importantes que aporta el aguacate, se encuentra el ácido oléico, que ayuda a regular el colesterol.

También, el aguacate ha sido utilizado como remedio casero para aliviar el dolor, se dice que las propiedades específicas que se concentran en la semilla del aguacate proveen lo necesario para disminuir los dolores provocados por lesiones musculares.

Cada 31 de julio se celebra el Día Internacional del Aguacate, uno de los frutos más consumidos a nivel mundial.

El aguacate, según algunas investigaciones, parece tener su origen en las zonas altas del sur de México y el norte de Guatemala, ya que en tiempos precolombinos se cultivaba en grandes regiones de Perú, donde llegó gracias a Tupac Yupanqui, en el año 1450.

El vocablo “aguacate”, proviene del náhuatl “ahuacatl”, que se traduce como “testículo”, se cree que el fruto comenzó a llamarse así por su forma, que tendría parecido con un testículo.

Una de las razones principales para celebrar el Día Internacional del Aguacate es para visibilizar su importancia dentro de la gastronomía y en la alimentación de la población mundial.

Beneficios del consumo de aguacate

Uno de los aportes nutricionales principales del aguacate es su alto contenido de potasio, lo cual hace que los nervios y músculos del cuerpo tengan un mejor funcionamiento; debido a esta característica sirve también para propiciar la buena salud del corazón, al mismo tiempo que ayuda a evitar accidentes cerebrovasculares.

_________________________________________________________________________________________________

Cofre de leyendas│Escucha nuestro podcast

➡️ [Podcast] Cofre de Leyendas│La campana encantada

________________________________________________________________________________________________

De los ácidos grasos monoinsaturados más importantes que aporta el aguacate, se encuentra el ácido oléico, que ayuda a regular el colesterol.

También, el aguacate ha sido utilizado como remedio casero para aliviar el dolor, se dice que las propiedades específicas que se concentran en la semilla del aguacate proveen lo necesario para disminuir los dolores provocados por lesiones musculares.

Cultura

Realizan en Zacatecas Encuentro de Orquestas Luz y Sonido

Por el 30 Aniversario de la inscripción del Centro Histórico de Zacatecas en la lista del Patrimonio Mundial

Municipios

Ramiro Hinojosa quiere impulsar un cambio en Fresnillo

Aspira a la alcaldía municipal por Movimiento Ciudadano

Municipios

Hay dos detenidos por ataque armado a policías en Fresnillo

El lunes designan a nuevo director de corporación municipal

Local

Ejecutan a jefe de seguridad del Cerereso de Cieneguillas

En 2023 son ya 32 elementos policiales asesinados en Zacatecas

Cultura

'La escritura puede salvar vidas': Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura

El escritor aseguró que varios lectores le dijeron que sus escritos "les habían salvado la vida"

Cultura

Niñas artesanas de Zacatecas presentes en el Encuentro de Saberes Locales

Renata y Briseida han perfeccionado sus técnicas en el Museo Comunitario Las Lajas, de Ojocaliente