/ lunes 9 de abril de 2018

Desahoga Sagarpa información de la "estafa maestra"

La Sagarpa continúa con el proceso de desahogar información respecto a las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), realizadas sobre la Cuenta Pública 2015 de la dependencia.

CDMX.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) dio a conocer que continúa con el proceso de desahogar información respecto a las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), realizadas sobre la Cuenta Pública 2015 de la dependencia.

Explicó que el pliego de observación número 356/ 2017, con clave de auditoría 15008100-12-0340-06-004, se refiere a un convenio firmado el 16 de febrero de 2015 con la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y que fue levantado ante la Dirección General de Administración de Riesgos de la Subsecretaría de Alimentación y Competitividad.

Este acuerdo consistía en llevar a cabo el programa regional de desarrollo previsto en el Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018, como “Planeación de proyectos y mapa de proyectos”, para lo que la Secretaría encargó a la UAZ la elaboración de 36 proyectos y estudios.

Con respecto a las observaciones que la ASF realizó sobre cuatro cooperativas de pescadores, la dependencia aclaró que dicha observación derivó en denuncias penales contra funcionarios de la propia dependencia y servidores públicos de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Asimismo, refirió que en ningún componente, programa o subsidios que opera la Sagarpa se entregan los apoyos con una validación de huella digital, por lo que rechazó la posibilidad de entrega de apoyos con sólo huella dactilar.

Añadió que en la entrega de recursos destinados a componentes, programas o subsidios, no se entregan incentivos en efectivo a los beneficiarios y, por el contrario, todos los pagos se realizan vía transferencia bancaria, depósitos a cuenta u órdenes de pagos bancarios, lo que abona a la transparencia y claridad en la materia.

CDMX.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) dio a conocer que continúa con el proceso de desahogar información respecto a las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), realizadas sobre la Cuenta Pública 2015 de la dependencia.

Explicó que el pliego de observación número 356/ 2017, con clave de auditoría 15008100-12-0340-06-004, se refiere a un convenio firmado el 16 de febrero de 2015 con la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y que fue levantado ante la Dirección General de Administración de Riesgos de la Subsecretaría de Alimentación y Competitividad.

Este acuerdo consistía en llevar a cabo el programa regional de desarrollo previsto en el Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018, como “Planeación de proyectos y mapa de proyectos”, para lo que la Secretaría encargó a la UAZ la elaboración de 36 proyectos y estudios.

Con respecto a las observaciones que la ASF realizó sobre cuatro cooperativas de pescadores, la dependencia aclaró que dicha observación derivó en denuncias penales contra funcionarios de la propia dependencia y servidores públicos de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Asimismo, refirió que en ningún componente, programa o subsidios que opera la Sagarpa se entregan los apoyos con una validación de huella digital, por lo que rechazó la posibilidad de entrega de apoyos con sólo huella dactilar.

Añadió que en la entrega de recursos destinados a componentes, programas o subsidios, no se entregan incentivos en efectivo a los beneficiarios y, por el contrario, todos los pagos se realizan vía transferencia bancaria, depósitos a cuenta u órdenes de pagos bancarios, lo que abona a la transparencia y claridad en la materia.

Cultura

Realizan en Zacatecas Encuentro de Orquestas Luz y Sonido

Por el 30 Aniversario de la inscripción del Centro Histórico de Zacatecas en la lista del Patrimonio Mundial

Municipios

Ramiro Hinojosa quiere impulsar un cambio en Fresnillo

Aspira a la alcaldía municipal por Movimiento Ciudadano

Municipios

Hay dos detenidos por ataque armado a policías en Fresnillo

El lunes designan a nuevo director de corporación municipal

Local

Ejecutan a jefe de seguridad del Cerereso de Cieneguillas

En 2023 son ya 32 elementos policiales asesinados en Zacatecas

Cultura

'La escritura puede salvar vidas': Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura

El escritor aseguró que varios lectores le dijeron que sus escritos "les habían salvado la vida"

Cultura

Niñas artesanas de Zacatecas presentes en el Encuentro de Saberes Locales

Renata y Briseida han perfeccionado sus técnicas en el Museo Comunitario Las Lajas, de Ojocaliente