/ miércoles 30 de agosto de 2023

Descartan casos de sarampión en Zacatecas

Se han realizado 35 pruebas de casos sospechosos y resultaron negativas

En Zacatecas no se han registrado casos de sarampión desde 1995, gracias a las campañas de vacunación, y en lo que va de este año se han realizado 35 pruebas de casos sospechosos, los cuales resultaron negativos, informó la titular del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Estado (SSZ), Lucía Reyes Veyna.

La mayoría de las pruebas se hicieron a menores de siete años, pues el sarampión es una de las principales causas de muerte entre niños y la enfermedad es contagiosa debido a que se puede adquirir a cualquier edad, incluso en la vida adulta si una persona no la padeció en la infancia.

_________________________________________________________________________________________________

El Sol de Zacatecas te recomienda escuchar el podcast

_________________________________________________________________________________________________

Detalló que se puede contagiar a través de gotitas invisibles que salen de la nariz y boca de las personas enfermas, ya sea por contacto directo o a través del aire.

Uno de los síntomas típicos es la aparición de fiebre, de por lo menos tres días, tos, nariz con moco y conjuntivitis que son los ojos rojos. La fiebre puede alcanzar los 40°C y en pacientes con un sistema de defensa debilitado, puede desarrollarse neumonía.

La vacunación contra el sarampión es a los 12 meses de edad cuando se aplica la primera dosis, y al año seis meses su segunda dosis.

Subrayó que la mejor manera de prevenir el sarampión en niños, es la vacuna triple viral que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis; para adolescentes y adultos la doble viral de sarampión y rubéola, según el Programa Universal de Vacunación.

En Zacatecas no se han registrado casos de sarampión desde 1995, gracias a las campañas de vacunación, y en lo que va de este año se han realizado 35 pruebas de casos sospechosos, los cuales resultaron negativos, informó la titular del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Estado (SSZ), Lucía Reyes Veyna.

La mayoría de las pruebas se hicieron a menores de siete años, pues el sarampión es una de las principales causas de muerte entre niños y la enfermedad es contagiosa debido a que se puede adquirir a cualquier edad, incluso en la vida adulta si una persona no la padeció en la infancia.

_________________________________________________________________________________________________

El Sol de Zacatecas te recomienda escuchar el podcast

_________________________________________________________________________________________________

Detalló que se puede contagiar a través de gotitas invisibles que salen de la nariz y boca de las personas enfermas, ya sea por contacto directo o a través del aire.

Uno de los síntomas típicos es la aparición de fiebre, de por lo menos tres días, tos, nariz con moco y conjuntivitis que son los ojos rojos. La fiebre puede alcanzar los 40°C y en pacientes con un sistema de defensa debilitado, puede desarrollarse neumonía.

La vacunación contra el sarampión es a los 12 meses de edad cuando se aplica la primera dosis, y al año seis meses su segunda dosis.

Subrayó que la mejor manera de prevenir el sarampión en niños, es la vacuna triple viral que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis; para adolescentes y adultos la doble viral de sarampión y rubéola, según el Programa Universal de Vacunación.

Local

Zacatecas, 30 años de Patrimonio Mundial de la UNESCO

Ha aumentado el turismo en la ciudad a partir de este nombramiento

Local

Inician gestiones para reubicación de vías férreas en Zacatecas

Autoridades del Gobierno del Estado se reunieron con representantes de Ferromex

Municipios

Rescatan a siete hombres en Río Grande, Zacatecas

Se encontraban privados ilegalmente de su libertad

Salud

Zacatecas, estado con mayor incidencia de infecciones respiratorias

Es la segunda entidad con más personas infectadas con influenza estacional

Local

Aprehenden en Aguascalientes a presunto participante en ataque a jefe de seguridad del Cerereso

Se trata de un hombre de 36 años de edad, originario del municipio de Guadalupe