/ jueves 23 de mayo de 2024

Desafíos de la educación en Zacatecas

El progreso integral del estado de Zacatecas tiene al desarrollo humano como factor clave y con ello lograr un bienestar ciudadano deseable, con énfasis en abatir la pobreza, la vulnerabilidad social y económica, incluso considerar la protección del equilibrio ecológico y cuidar condiciones medioambientales, por ende, pensemos en un desarrollo humano sustentable para condiciones específicas zacatecanas, presentes y futuras.

En efecto, la educación es una de las mejores estrategias para acceder a altos niveles de calidad de vida integral. Pero es fundamental que la educación se administre eficientemente y con el enfoque denominado basado en resultados. La importancia y naturaleza de la educación mexicana están muy bien definidas en el Artículo Tercero Constitucional, la dinámica nacional educativa que debe llevar a cabo la Secretaría de Educación Pública está en leyes secundarias y normatividad, similarmente es para la educación en nuestra entidad a través de la Secretaría de Educación del Estado de Zacatecas que es la dependencia gubernamental rectora en administrar la educación.

Para ello es indispensable saber con la mayor certeza posible la situación que guarda el Sistema Educativo Zacatecano mediante diagnóstico estratégico referente a: 1) Procesos de enseñanza y de aprendizaje en nivel preescolar hasta de doctorado, 2) Elaborar procedimientos específicos para que docentes, directivos de escuelas, alumnado y padres/madres de familia en aula y hogar tengan la misma visión tendiente al desarrollo humano sustentable a inculcarse en niñez y juventud, 3) Se precisan suficientes recursos materiales y entregados oportunamente, 4) Capacitación/actualización para alto desempeño docente y directivo, 5) Rrecursos financieros suficientes para lograr la filosofía del Artículo Tercero Constitucional. Para así planear, organizar, dirigir, evaluar y controlar los procesos académicos y educativos bajo la concepción de estrategia.

En el Sistema Educativo Zacatecano existen las siguientes necesidades: 1) Real búsqueda de la excelencia educativa (antes calidad) pues es muy complicado lograrla homogéneamente en todas las escuelas del territorio estatal; 2) Rediseñar e implementar una nueva cultura laboral tendiente a calidad/excelencia educativa pues se observan claro-oscuros en desempeño de alumnos, parcialmente en docentes, directivos y personal administrativo; 3) Insuficiencia presupuestal; 4) Tener administración eficiente y eficaz y 5) Lograr efectiva funcionalidad entre personal de la educación zacatecana.

Se proponen cinco ejes temáticos principales para el desarrollo de la educación estatal como sistema y visión estratégica: 1) Componente académico y educativo de alta prioridad en política gubernamental; 2) Desarrollo organizacional con nueva cultura laboral para optimizar todo el proceso educativo; 3) Administración de recursos mediante eficiente toma de decisiones orientadas a mejora continua y enfoque a resultados; 4) Finanzas para impulso a una nueva gobernanza educativa; 5) Transversalidad e integración de una educación de excelencia altamente humanista en niñez y juventud, inclusiva, muy vinculada a la sociedad y sector productivo, correlacionada con la ciencia y tecnología.

Son algunos desafíos de la educación en Zacatecas para cumplir con su importante función social.

El progreso integral del estado de Zacatecas tiene al desarrollo humano como factor clave y con ello lograr un bienestar ciudadano deseable, con énfasis en abatir la pobreza, la vulnerabilidad social y económica, incluso considerar la protección del equilibrio ecológico y cuidar condiciones medioambientales, por ende, pensemos en un desarrollo humano sustentable para condiciones específicas zacatecanas, presentes y futuras.

En efecto, la educación es una de las mejores estrategias para acceder a altos niveles de calidad de vida integral. Pero es fundamental que la educación se administre eficientemente y con el enfoque denominado basado en resultados. La importancia y naturaleza de la educación mexicana están muy bien definidas en el Artículo Tercero Constitucional, la dinámica nacional educativa que debe llevar a cabo la Secretaría de Educación Pública está en leyes secundarias y normatividad, similarmente es para la educación en nuestra entidad a través de la Secretaría de Educación del Estado de Zacatecas que es la dependencia gubernamental rectora en administrar la educación.

Para ello es indispensable saber con la mayor certeza posible la situación que guarda el Sistema Educativo Zacatecano mediante diagnóstico estratégico referente a: 1) Procesos de enseñanza y de aprendizaje en nivel preescolar hasta de doctorado, 2) Elaborar procedimientos específicos para que docentes, directivos de escuelas, alumnado y padres/madres de familia en aula y hogar tengan la misma visión tendiente al desarrollo humano sustentable a inculcarse en niñez y juventud, 3) Se precisan suficientes recursos materiales y entregados oportunamente, 4) Capacitación/actualización para alto desempeño docente y directivo, 5) Rrecursos financieros suficientes para lograr la filosofía del Artículo Tercero Constitucional. Para así planear, organizar, dirigir, evaluar y controlar los procesos académicos y educativos bajo la concepción de estrategia.

En el Sistema Educativo Zacatecano existen las siguientes necesidades: 1) Real búsqueda de la excelencia educativa (antes calidad) pues es muy complicado lograrla homogéneamente en todas las escuelas del territorio estatal; 2) Rediseñar e implementar una nueva cultura laboral tendiente a calidad/excelencia educativa pues se observan claro-oscuros en desempeño de alumnos, parcialmente en docentes, directivos y personal administrativo; 3) Insuficiencia presupuestal; 4) Tener administración eficiente y eficaz y 5) Lograr efectiva funcionalidad entre personal de la educación zacatecana.

Se proponen cinco ejes temáticos principales para el desarrollo de la educación estatal como sistema y visión estratégica: 1) Componente académico y educativo de alta prioridad en política gubernamental; 2) Desarrollo organizacional con nueva cultura laboral para optimizar todo el proceso educativo; 3) Administración de recursos mediante eficiente toma de decisiones orientadas a mejora continua y enfoque a resultados; 4) Finanzas para impulso a una nueva gobernanza educativa; 5) Transversalidad e integración de una educación de excelencia altamente humanista en niñez y juventud, inclusiva, muy vinculada a la sociedad y sector productivo, correlacionada con la ciencia y tecnología.

Son algunos desafíos de la educación en Zacatecas para cumplir con su importante función social.