/ miércoles 8 de mayo de 2024

El Verde sí cumple

En la tribuna se expresa la palabra y, por lo mismo, invita al debate de ideas. En la tribuna, las personas se apasionan y con vehemencia defienden su ideología, su visión de la realidad, de la vida o de un país. Desde la tribuna más pequeña hasta la más alta tribuna de un país como la de la Cámara de Diputados o la del Senado de la República, se da el debate y el contraste de ideas.

El pasado martes 30 de abril, desde la tribuna de la Cámara de Diputados las y los legisladores expresamos el balance sobre la tarea que realizamos en tres años de trabajo legislativo. Ese día concluyó el último periodo ordinario de sesiones de la LXV Legislatura, una legislatura histórica que será recordada como la Legislatura de la Paridad de Género, la Inclusión y la Diversidad. Aunque también vale la pena señalar que el trabajo legislativo continúa a través de lo que se llama la Comisión Permanente.

La Cámara de Diputados le cumplió a las y los mexicanos en temas cruciales. Cada expresión política llámese Morena, Partido Verde, Partido del Trabajo, Partido Revolucionario Institucional, Partido Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, defendió a sus electores, sus causas y sus propuestas. En ciertos temas encontramos coincidencias y en otros se resaltaron las diferencias, lo cual es normal en la pluralidad democráctica. Pero sin duda alguna, en la Cámara de Diputados se debatió y legisló anteponiendo siempre el interés de México por encima de cualquier cosa.

En tres años se presentaron 7 mil 724 iniciativas de ley en la Cámara de Diputados. Esta cifra nos indica la intención de los legisladores de modificar las leyes para resolver los diferentes problemas en el país. Una vez presentadas las iniciativas de ley, las y los legisladores tenemos dos tareas básicas: primero, estudiarlas y analizarlas en su conjunto, escuchando a los sectores involucrados; segundo, aprobar o rechazar dichas iniciativas. Entonces una tarea primordial del Poder Legislativo es también la no aprobación de iniciativas de ley, el cual se convierte en un mecanismo de control. ¿Se imaginan más de 7 mil cambios legales a partir de las más de 7 mil iniciativas de ley presentadas tan sólo en la Cámara de Diputados? Así no sólo hay que fijarse en la cantidad o el número, sino en la relevancia y profundidad de las reformas.

El Partido Verde en la Cámara de Diputados cumplió su compromiso de ser un grupo institucional, propositivo, promotor del diálogo y la construcción de acuerdos a favor de México. Nuestra guía fue el mandato que la mayoría de las y los mexicanos expresaron en las urnas a través de su voto: el pueblo indicó el proyecto y el rumbo a seguir. La prioridad del Verde fue la política social y el medio ambiente, por eso, el 78% de las reformas al marco legal ambiental aprobadas fueron impulsadas por el Verde.

¡El Verde sí cumple!

En la tribuna se expresa la palabra y, por lo mismo, invita al debate de ideas. En la tribuna, las personas se apasionan y con vehemencia defienden su ideología, su visión de la realidad, de la vida o de un país. Desde la tribuna más pequeña hasta la más alta tribuna de un país como la de la Cámara de Diputados o la del Senado de la República, se da el debate y el contraste de ideas.

El pasado martes 30 de abril, desde la tribuna de la Cámara de Diputados las y los legisladores expresamos el balance sobre la tarea que realizamos en tres años de trabajo legislativo. Ese día concluyó el último periodo ordinario de sesiones de la LXV Legislatura, una legislatura histórica que será recordada como la Legislatura de la Paridad de Género, la Inclusión y la Diversidad. Aunque también vale la pena señalar que el trabajo legislativo continúa a través de lo que se llama la Comisión Permanente.

La Cámara de Diputados le cumplió a las y los mexicanos en temas cruciales. Cada expresión política llámese Morena, Partido Verde, Partido del Trabajo, Partido Revolucionario Institucional, Partido Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, defendió a sus electores, sus causas y sus propuestas. En ciertos temas encontramos coincidencias y en otros se resaltaron las diferencias, lo cual es normal en la pluralidad democráctica. Pero sin duda alguna, en la Cámara de Diputados se debatió y legisló anteponiendo siempre el interés de México por encima de cualquier cosa.

En tres años se presentaron 7 mil 724 iniciativas de ley en la Cámara de Diputados. Esta cifra nos indica la intención de los legisladores de modificar las leyes para resolver los diferentes problemas en el país. Una vez presentadas las iniciativas de ley, las y los legisladores tenemos dos tareas básicas: primero, estudiarlas y analizarlas en su conjunto, escuchando a los sectores involucrados; segundo, aprobar o rechazar dichas iniciativas. Entonces una tarea primordial del Poder Legislativo es también la no aprobación de iniciativas de ley, el cual se convierte en un mecanismo de control. ¿Se imaginan más de 7 mil cambios legales a partir de las más de 7 mil iniciativas de ley presentadas tan sólo en la Cámara de Diputados? Así no sólo hay que fijarse en la cantidad o el número, sino en la relevancia y profundidad de las reformas.

El Partido Verde en la Cámara de Diputados cumplió su compromiso de ser un grupo institucional, propositivo, promotor del diálogo y la construcción de acuerdos a favor de México. Nuestra guía fue el mandato que la mayoría de las y los mexicanos expresaron en las urnas a través de su voto: el pueblo indicó el proyecto y el rumbo a seguir. La prioridad del Verde fue la política social y el medio ambiente, por eso, el 78% de las reformas al marco legal ambiental aprobadas fueron impulsadas por el Verde.

¡El Verde sí cumple!

ÚLTIMASCOLUMNAS